Diario Expreso

SOLEDAD CASTRO “Ecuador, entre los que más invierte en Florida”

- LISBETH ZUMBA R. zumbal@granasa.com.ec ■ GUAYAQUIL

EL CONTEXTO Este fin de semana, el Centro de Convencion­es de Guayaquil volvió a servir de escenario de una nueva edición de la Feria Hábitat. Más de 40 stands exhibieron la oferta inmobiliar­ia de la ciudad, pero también de la que existe fuera del país. Firmas extranjera­s como HR19 Realty también compiten en atender la demanda local.

Es la segunda vez que asiste a la Feria Hábitat para representa­r a su empresa. Desde que se conoció que Ecuador está en el ranking de los países latinos más interesado­s en comprar casas en EE. UU., este tipo de exposicion­es se ha convertido en un blanco estratégic­o para cazar nuevos clientes. − ¿Desde cuándo empezaron a notar que Ecuador es un mercado atractivo? − Tenemos más de 25 años de experienci­a dedicados a atraer a extranjero­s que quieren invertir en el mercado inmobiliar­io de EE. UU. La empresa empezó en Venezuela pero luego abrió una sede en EE. UU. y así, con el tiempo, hemos venido desarrolla­ndo varios mercados como el argentino, el colombiano y desde hace 4 años el mercado ecuatorian­o. − ¿Cómo nació esta relación comercial? − Fue una demanda que notamos con las distintas solicitude­s de informació­n que ecuatorian­os empezaron a hacer en nuestra página web. Pero nuestro interés por este mercado creció mucho más, cuando en el 2016 vimos que la National Associatio­n of Realtors (NAR) ubicaba a Ecuador en el puesto número 7 dentro de los 10 países que más invierte en el sur de Florida. Cuando vimos eso, nos dimos cuenta que este era un mercado que había que empezar a explotar. Una de las estrategia­s ha sido participar en este tipo de ferias. − ¿Cuántas solicitude­s llegan a recibir al mes? − Hace cuatro años como empresa recibíamos cerca de 10 solicitude­s mensuales, hoy estamos por las 25. − Y de eso, ¿cuánto llega a concretars­e? − De esas 25, podríamos estar

El ecuatorian­o que invierte busca el retorno de esa inversión. Hay quienes compran para alquilar.

cerrando entre 3 a 5 ventas. Pero también hemos tenido meses en los que no se llega a concretar nada, porque además cerrar este tipo de negocios requiere de tiempo. Entre que se escoge una propiedad, hasta que se vaya a firmar, demora un poco. − ¿Por qué se elige Florida? − El inversioni­sta extranjero, y puntualmen­te el sudamerica­no, siempre busca Miami porque le atrae por su ubicación privilegia­da: por el número de vuelos y turistas que recibe diariament­e, porque es considerad­a la capital de los cruceros; a nivel financiero, tiene sedes de bancos de todo el mundo. Entonces es muy atractiva, ya sea para comprar propiedad como residencia, como el lugar donde quieren llegar por vacaciones o como propiedad de alquiler. El Doral es una ciudad que le encanta al ecuatorian­o, por su cercanía al aeropuerto. Otra área es la de Brickell, por la cercanía a la playa y los centros comerciale­s. Pero también vemos que en los últimos dos años han empezado a invertir bastante en casas vacacional­es en Orlando. − ¿Cuál es el perfil del comprador? ¿Cuánto gasta? − La mayoría proviene de la Costa, puntualmen­te de Guayaquil y ahora último también se observan muchos interesado­s de Machala. La inversión está en los $ 320.000 promedio. − ¿Cómo hacen los pagos? − En el caso de los ecuatorian­os el efectivo es alto. El 80 % está comprando al contado. El resto lo hace a través de préstamos. Por esta demanda, hay entidades financiera­s que están ofreciendo créditos hipotecari­os a extranjero­s y dan facilidade­s para ello. Se toman en considerac­ión todos los ingresos y la documentac­ión del país de origen. La persona de Ecuador no tiene que trabajar allá o sacar documentac­ión allá. Cubren el 70 % del costo de la vivienda, a tasas de interés que fluctúan entre el 5 % y 7 % y a plazos de entre 15 y 20 años.

 ?? BOLÍVAR PARRA / EXPRESO ??
BOLÍVAR PARRA / EXPRESO

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador