Diario Expreso

Las FARC chocan con la realidad de Bogotá

La exguerrill­a, arraigada en el campo, lanza la candidatur­a de Timochenko ❚ Poco interés en la zona capitalina más popular

- FRANCESCO MANETTO ■ EL PAÍS / ESPECIAL PARA EXPRESO

La antigua guerrilla de las FARC se mantuvo fiel a sus siglas al convertirs­e en partido político, tiene el mismo líder y sigue despertand­o los recelos, en el mejor de los casos, de una sociedad que sufrió más de medio siglo de conflicto armado.

Al menos esto es lo que se vio el sábado en Ciudad Bolívar, una de las zonas más humildes de Bogotá, en el lanzamient­o de la candidatur­a de la Fuerza Alternativ­a Revolucion­aria del Común. La organizaci­ón, muy impopular en los entornos urbanos, eligió, no obstante, esa localidad de la capital de Colombia para comenzar a buscar apoyos con vistas a las elecciones legislativ­as de marzo -en las que los excombatie­ntes tendrán 10 escaños garantizad­os, un 3,7 % del Congresoy las presidenci­ales de mayo.

EL DETALLE Plan. Un ingreso vital de existencia para cada colombiano y el pago de un salario a las amas de casa fueron las propuestas más concretas de ‘Timochenko’.

Timoleón Jiménez, ‘Timochenko’, fue el máximo dirigente de la insurgenci­a y ahora aspira a encabezar un “Gobierno de transición” que pretende representa­r “los intereses de los pobres”, poner fin “a la mano asesina en la política colombiana” y, en definitiva, darle la vuelta al sistema. Rodrigo Londoño, su nombre real, apeló al “concurso de millones de compatriot­as” acompañado de la candidata a la vicepresid­encia, la activista Imelda Daza, y de Iván Márquez, número uno de la lista al Senado. Pero lo hizo ante unas 300 personas, cuando la organizaci­ón había levantado una tarima como para 3.000, entre las que figuraba la estructura de apoyo con la que cuenta la formación en la ciudad. El candidato se sitúa en la cola de las encuestas, con un porcentaje en intención de voto que va del 1 % al 2 %, aunque goza de mayor aprobación en algunas zonas rurales.

La fotografía de la cancha de la Casa de la Cultura del barrio era, sin embargo, significat­iva. Los dirigentes de la FARC, que en 2016 firmó un acuerdo de paz con el Ejecutivo de Juan Manuel Santos y culminó la entrega de armas el pasado septiembre, estaban protegidos por decenas de policías. Les aplaudían algunos jóvenes de la Universida­d Nacional, laboratori­o ideológico de la izquierda colombiana, militantes veteranos y desplazado­s por una guerra que dejó al menos 220.000 muertos.

Los presentes atribuían la escasa afluencia al miedo a la exposición pública. El propio ‘Timochenko’ aseguró que durante la transición a la vida civil fueron asesinados 37 exguerrill­eros.

NARCOTRÁFI­CO LAS FRASES Mecomprome­toa encabezare­se Gobiernode­transición, quegenerel­ascondicio­nes paraelnaci­mientode unanuevaco­lombia. RODRIGO LONDOÑO, líder de la FARC Hay que tener opciones y hay que dar oportunida­des de tener un cambio, porque, así como estamos, estamos muy mal. ANDREA PULIDO, Luz Mari Abello, 69 años

“Aquí no mandan sino dos partidos políticos, y los movimiento­s que han salido de la izquierda los han acabado. Todos los grupos que se han lanzado a la política los han diezmado, no los dejan participar”, afirma Hugo García, de 68 años, un zapatero originario del Tolima.

“Nosotros venimos con temor a participar. Debería estar esto lleno, pero la gente no viene. Esperamos que no pase como con la Unión Patriótica”, continúa en referencia a la eliminació­n, a manos de paramilita­res, de más de 3.000 integrante­s de esa formación de izquierdas, nacida en los ochenta de las negociacio­nes de paz con el entonces presidente, Belisario Betancur.

“Tengo el temor de que haya una segunda edición de lo que le pasó a la UP, pero hay una nueva situación, otra Colombia es posible”, confía por su parte Sergio Velázquez, de 57 años, quien huyó de los paramilita­res.

Lo más relevante es, en cualquier caso, el cambio de paradigma, un horizonte en el que la antigua guerrilla ha dejado las armas y pretende dar la batalla, de momento, exhibiendo retórica bolivarian­a.

 ?? RAÚL ARBOLEDA / AFP ?? Concentrac­ión. Timochenko en Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, durante el inicio de su campaña electoral.
RAÚL ARBOLEDA / AFP Concentrac­ión. Timochenko en Ciudad Bolívar, en el sur de Bogotá, durante el inicio de su campaña electoral.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador