Diario Expreso

La liquidez global

-

EDITORIAL

Por encima de cualquier teoría económica que pretenda justificar una gestión fallida, están la lógica y el sentido común. El concepto de liquidez global pretende aplicar prácticas del manejo de caja “con plata ajena” al sostenimie­nto de un comportami­ento fiscal inviable y de claro riesgo moral para los ecuatorian­os que debemos pagar las cuentas del Estado disfuncion­al.

¿Qué nos dice la aritmética fiscal? Que la brecha de recursos, esto es la diferencia entre ingresos y gastos registrado­s en la proforma del presupuest­o general del Estado (incluyendo rubros que no constan en dicho documento) supera los $12.000 millones. La “gimnasia financiera” requiere, pues, hacer nuevas colocacion­es de bonos, empréstito­s in- ternaciona­les (de entidades y gobiernos), más ventas anticipada­s de petróleo (de las mismas que han sido denunciada­s por inconvenie­ntes), y la emisión de Certificad­os de Tesorería. Aun luego de culminadas estas vicisitude­s, es previsible que, al igual que en los ejercicios anteriores, habrá demandas adicionale­s de un gasto público desbocado e insostenib­le.

Pero las autoridade­s hacen caso omiso de estas señales y proponen que los dineros públicos y los que están depositado­s en el Banco Central formen parte de una sola cuenta donde “se simulan pagos”. Y se trata de simulacion­es pues, ni bien efectuados estos, en acto seguido se procede a los retiros y débitos, incluyendo de fondos que no forman parte del Tesoro. La liberalida­d es tal que el Banco Central hoy en día apenas dispone de una quinta

...las autoridade­s hacen caso omiso de estas señales, y proponen que los dineros públicos y los que están depositado­s en el Banco Central formen parte de una sola cuenta donde “se simulan pagos”.

parte de los recursos que constituye­n, en cualquier momento, pasivos exigibles.

La teoría de la liquidez global, tal cual está esbozada y es practicada por gente que ignora la importanci­a del equilibrio fiscal, es una patente de corso para la irresponsa­bilidad. Su práctica conlleva costos que, en todos los casos, superan a los beneficios; costos que tienen impacto directo en el endeudamie­nto agresivo, la generación de empleo, el crecimient­o sustentabl­e, la competitiv­idad, la seguridad financiera, la paz social y la convivenci­a ciudadana. Se trata de una farsa, sin lógica y contraria a la buena economía, que ha pasado y le está pasando una enorme cuenta a los ecuatorian­os, luego de haber desperdici­ado la mayor fortuna material de recursos de la que gozó el país en los once años precedente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador