Diario Expreso

Plazos traicioner­os

- JOSÉ LUIS ORTIZ colaborado­res@granasa.com.ec

Hasta hace algunos días, el panorama político auguraba buenas perspectiv­as para el gobierno: un pronunciam­iento de apoyo a la consulta popular que rebasaba el 70 por ciento, y una mayoritari­a adhesión del bloque oficialist­a en el Legislativ­o. Con estos dos soportes, los estrategas de Lenín y él mismo, habrían dado por hecho que la gestión presidenci­al tenía el campo libre, que los amenazante­s obstáculos en la Asamblea desaparecí­an, y que la opinión pública se alineaba con los objetivos de Carondelet. Pero como la relativida­d es un elemento infaltable en la política, esas previsione­s han empezado a tambalears­e, el gran porcentaje a disminuir, y los caminos a llenarse de laberintos. ¿Por qué ha ocurrido esto? El lapso que media entre la posesión del 24 de mayo y la fecha en que se llevará a cabo la consulta, el mes de febrero, es sumamente largo. Nueve meses es demasiado para que, en circunstan­cias críticas como las que vive el país, la ciudadanía espere, cruzada de brazos y sin hacer nada. La aquiescenc­ia colectiva -y esto se ha posicionad­o casi en todas las naciones democrátic­as- siempre le otorga al mandatario entrante una tregua que dura máximo cien días. A partir de ahí, las aspiracion­es represadas se reactivan, los reclamos frente a las ofertas se dinamizan y crece en el sentimient­o de la gente un factor que puede derivar en exigencia militante. En el caso nuestro, la pasividad se ha alargado, la tranquilid­ad frente al radical cambio de estilo de comparecen­cia de la máxima autoridad ha hecho lo suyo, pero esa espera, sin respuestas aún, se revierte como corriente que pide cuentas rápidas y acciones concretas.

Para Moreno, la situación cobra una dimensión de dificultad­es que pueden explotar antes de febrero, si no procede a definir una estrategia que se fundamente en hechos convincent­es y claras señales, tanto mediante creativas medidas en lo económico que no repitan las fallas de su predecesor, como en profundas definicion­es sobre los apoyos sociales a construir.

El Presidente no tiene alternativ­as.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador