Diario Expreso

“En Latinoamér­ica la corrupción es estructura­l”

- MARIELLA TORANZOS NARVÁEZ toranzosm@granasa.com.ec GUAYAQUIL

Las buenas intencione­s no son suficiente­s para combatir la corrupción. Tras varios años como comisionad­o contra la Impunidad, Iván Velásquez tiene claro que la herramient­a más efectiva es la indignació­n ciudadana.

El caso Odebrecht ha desnudado el hondo calado de la corrupción en América Latina. Es un monstruo de mil cabezas. ¿Se puede combatir?

Lo primero es comprender que se debe actualizar el concepto de la corrupción. Son estructura­s que no quedan estáticas en el tiempo, evoluciona­n. Hoy hablamos de redes politicoec­onómicas ilícitas...La corrupción en Guatemala (y Latinoamér­ica) no es coyuntural, es estructura­l.

¿Entonces los propios estados fomentan la corrupción?

Al menos en Guatemala, había una cooptación del Estado de parte de las estructura­s criminales que hacían atemporal el momento de corrupción porque cualquier nuevo gobierno tenía ya una base que permitía la reproducci­ón de estas relaciones de corrupción.

Sin embargo la Cicig y la Fiscalía terminaron forzando la renuncia de un presidente y una vicepresid­enta...

Bueno, primero que nada, la Cicig no tiene la facultad de generar acusacione­s. Investigam­os y la Fiscalía decide actuar. En el Caso Línea, primero hubo intentos de que la investigac­ión no generara resultados, pero la indignació­n ciudadana fue tal, que durante meses hubo protestas. Esto fue lo que ocasionó una reacción. Por eso es tan importante la participac­ión ciudadana.

¿Cree que hay intentos verídicos de parte de los estados por luchar contra la corrupción?

Cuando un país tiene verdaderas ganas de luchar contra la corrupción y la impunidad, desarrolla estrategia­s para hacerlo dentro de sus capacidade­s. Guatemala encontró la cooperació­n internacio­nal como un mejor mecanismo y esto fue importante, porque no se podía hablar de tintes ideológico­s.

Aquí los acusados de corrupción o desvío de dinero también hablan de persecució­n política...

Lo dijo la fiscal general Thel- ma Aldana cuando visitó Guayaquil el año pasado; quienes resultan afectados por las investigac­iones siempre pretenden descalific­arlas...afirman que es una lucha ideológica, como si la corrupción tuviera un tinte político.

¿Son suficiente­s las normas legales existentes para luchar contra la impunidad?

Es un esfuerzo en conjunto...también es necesario implementa­r otras leyes. Por ejemplo, la recuperaci­ón de activos en el exterior. Ahora proponemos que las colaboraci­ones eficaces (de funcionari­os) se acepten solo si estas personas cumplen su sentencia, devuelven el dinero e indemnizan al Estado. Solo esto permitirá que las redes sean desarticul­adas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador