Diario Expreso

Ortega acusa en La Haya a Maduro de 8.000 asesinatos

- LA HAYA / AGENCIAS

Pide una orden de captura internacio­nal contra el presidente de Venezuela y figuras del régimen Cede documentos recabados cuando era fiscal general

La exfiscal general de Venezuela, Luisa Ortega, urgió ayer a la Corte Penal Internacio­nal (CPI) a que lance una investigac­ión por presunto abusos y torturas por el Gobierno venezolano.

El presidente “Nicolás Maduro y su gobierno deben pagar por esto, por estos delitos de lesa humanidad”, dijo Ortega luego de depositar en la CPI en La Haya un legajo con 1.000 piezas de evidencias.

Ortega, de 59 años, salió clandestin­amente de Venezuela a fines de agosto alegando ser víctima de una persecució­n política, y está bajo protección del Gobierno colombiano, que le ofreció asilo.

Delante de la sede de la CPI, bajo la lluvia, luego de entregar los documentos a la oficina del fiscal general de la CPI, Ortega insistió en que Maduro y su gobierno “deben pagar por el hambre, la miseria, las penurias a las que está sometido el pueblo de Venezuela”.

Ortega dijo que la policía y los militares mataron a unas 1.767 personas en 2015. El año pasado hubo 4.677 muertes, y 1.846 fueron asesinadas en los primeros seis meses de 2017. En total, más de 8.200 muertes.

Su expediente incluye testigos oculares, así como entrevista­s con expertos y médicos, que detallan presuntos “crímenes, asesinatos, torturas, encarcelac­ión, así como un ataque sistemátic­o y generaliza­do contra la población civil”.

Ortega dijo que empezó a recabar informacio­nes sobre esos crímenes cuando estaba al frente de la Fiscalía general en 2015. Solicitó una orden de captura internacio­nal contra el presidente y otros prominente­s representa­ntes del Ejecutivo: el ministro de Defensa, Vladimir Padrino; el ministro de Interior y Justicia, Néstor Reverol; el director del servicio de inteligenc­ia nacional (Sebin), Gustavo González, entre otros.

“También incluimos en la denuncia más de 17.000 detencione­s arbitraria­s, (...) la militariza­ción de la seguridad ciudadana (...) que permitió el uso de las armas de fuego en manifestac­iones”, agregó. Recurriero­n a “esta instancia internacio­nal por cuanto en Venezuela no hay justicia”, añadió.

Desde que huyó inicialmen­te a Colombia, la jurista ha he- cho un periplo por distintos países de la región para presentar pruebas de abusos del gobierno de Maduro y buscar apoyo para restaurar el orden democrátic­o en su país.

Venezuela se encuentra sumida en una profunda crisis económica, política y humanitari­a que derivó en manifestac­iones callejeras que dejaron 125 muertos entre abril y julio.

Estados Unidos y la Unión Europea (UE) impusieron sanciones al país.

Venezuela ratificó el estatuto de Roma que dio creación a la CPI, por lo que en teoría la fiscal general de la organizaci­ón, Fatou Bensouda, tiene jurisdicci­ón para investigar alegacione­s de crímenes de lesa humanidad en ese país.

 ??  ?? Acción. Ortega tras salir de la sede de la CPI en La Haya, Holanda.
Acción. Ortega tras salir de la sede de la CPI en La Haya, Holanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador