Diario Expreso

Este catorce de julio

- JOAQUÍN HERNÁNDEZ ALVARADO

Hace cien años los Estados Unidos entraron en la Gran Guerra en apoyo de Francia y de Europa. Hace noventa, escritores estadounid­enses como Ernst Hemingway, Henry Miller, Francis Scott Fiztgerald encontraro­n en París y en Francia, junto a cientos de intelectua­les de varias partes del mundo, la inspiració­n y la energía para contar nuevos mundos. “París era una fiesta”, si por fiesta se entiende la puesta en escena de lo lúdico, la condición fundamenta­l de la especie.

En el comienzo de los años 60 del siglo pasado, un intelectua­l ecuatorian­o, Filoteo Samaniego, con el sello de la Alianza Francesa de Quito, publica con la colaboraci­ón de Jacques Thieriot, la traducción de “Chronique”, de Saint-John Perse, reciente Premio Nobel de Literatura. No es novedad la presencia francesa: en los años veinte Alfredo Gangotena y Gonzalo Zaldumbide publican poesía en francés. “Chronique” es el canto de reivindica­ción de la vida, pero también la clave de una cultura que desde Descartes y Montaigne, pasando por los ilustrados de la Revolución hasta, por el momento, Derrida y Foucault, no ha cesado de renacer una y otra vez.

“Vejez: mira nuestras conquistas: vanas son y nuestras manos libres. La carrera está hecha y no está hecha; la cosa dicha y no dicha. Y regresamos cargados de noche, sabiendo de nacimiento y muerte más de lo que enseña el sueño de hombre. Después del orgullo, he aquí el honor y esta claridad

“¿Quién nos curará del fuego sordo, del fuego sin color que corre al anochecer por la rue de la Huchette?

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador