Diario Expreso

Los grillos no creen que el verano acaba de llegar

Las condicione­s variables del tiempo trajeron de vuelta a estos insectos

- RGS

las grietas y huecos.

El residente Freddy Rosales asegura que han transcurri­do cinco años desde que se intervino la vía principal.

El colapso de las redes de aguas servidas afecta a Bellavis- Cuando es época invernal, los grillos asoman en grandes cantidades en muchos lugares de Guayaquil. Uno de ellos es la terminal de la Metrovía. ta, así como a las cooperativ­as Vista Alegre y Sol Naciente.

Abel Pesantes, director de Parques y Áreas Verdes del Cabildo, indicó que venció el contrato con la compañía que hacía el mantenimie­nto del parque.

La naturaleza tiene considerac­iones que son determinan­tes. Una de estas, que el grillo es sinónimo de invierno. Mientras que los chapuletes anuncian el arribo del verano.

Sin embargo, resulta injustific­able que bien entrado el mes de junio estos insectos vuelvan a aparecer en algunos sectores de Guayaquil.

Los entomólogo­s lo atribuyen a que por estas fechas, ciertos días se presenten nublados, como presagiand­o lluvias.

“Solo así puedo explicar que hayan regresado los grillos”, dice Jaime Buestán, uno de los mayores estudiosos de insectos en la ciudad.

Para este entomólogo, los grillos deben aparecer en tiempo de lluvias. Junio es un mes considerad­o dentro del periodo Añadió que ya fue adjudicado un nuevo contratist­a.

El funcionari­o informó que desde mañana está programado que una cuadrilla municipal acuda a hacer la limpieza.

“Es verdad, no hicimos res- seco (verano), pero “con el desbalance del clima que hay en estos días, ya no se sabe si estamos en verano o en invierno. Igual resulta con el mundo animal, donde las especies eclosionan según la evolución del medio ambiente”.

La descripció­n del modo de vida que hacen los biólogos sobre los grillos determina que estos se aparean en lugares húmedos que oscilan entre los 23 y 28 grados centígrado­s. Los más habituales: bajo las piedras, en los cerros, montañas y alcantaril­las.

Es por eso que considera lógico que aparezcan en determi- ponsable a la comunidad de ese parque, pero los moradores también deben apoyar, a través de mingas. La gente es la que bota su basura en esa zona. Ese es el problema de fondo”, dijo.

La dirección municipal de Obras Públicas realizará esta mañana una evaluación visual.

“Los tramos afectados se los incluirá en el plan de repaviment­ación asfáltica”, señaló Freddy Granda, director de Planificac­ión de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM). nadas áreas de la urbe, como las urbanizaci­ones de la vía a la costa, por el sector de las avenidas Francisco de Orellana, Víctor Emilio Estrada, Carlos Julio Arosemena...

“No es lógico que aparezcan en el área central, porque los grillos necesitan ciertas condicione­s, como canteras o terrenos baldíos. En el área urbana ocupan los socavones (entrepisos) de las casas, las alcantaril­las. Pero prefieren los vacíos formados por material pétreo”, detalla Buestán.

El entomólogo asegura que la presencia de estos bichos no genera riesgo en la salud, pero sí molestias. Dice que no se ha comprobado que sus excremento­s contaminen alimentos del consumo humano. Recomienda eliminar las grietas pequeñas y sellar las ventanas y espacios cercanos a las puertas. “Como es una situación anómala, así como llegaron desaparece­rán”, agrega.

 ?? ARCHIVO ??
ARCHIVO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador