Diario Expreso

60 años del tratado de Roma

- GAITÁN VILLAVICEN­CIO colaborado­res@granasa.com.ec

Las elecciones nos impidieron poder comentar el gran aporte dado por el Tratado de Roma en diferentes aspectos del convivir mundial como a los nuevos experiment­os societario­s propuestos, incluyendo sus problemas actuales como el Brexit o el populismo neofascist­a. Se suscribier­on dos textos sobre “Comunidad Europea de la Energía Atómica- CEEA o EUROTOM” y la “Comunidad Económica Europea, CEE”.

Este Tratado fue suscrito el 25 de marzo de 1957, en el Capitolio de Roma, por los líderes y luchadores antifascis­tas de los “”Seis”, Francia, República Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo. Se basó en un enfoque de la creación de un gran mercado común; fijó reglas para una competenci­a leal entre Estados, prohibiend­o el dumping, cárteles y monopolios. Consideró la adopción de algunas políticas comunes, como la comercial, agrícola y transporte­s. Preveía ejercer las cuatro libertades de circulació­n (mercadería­s, capitales, mano de obra y la libertad de instalació­n para las empresas, los trabajador­es independie­ntes y los servicios).

El Reino Unido no se asoció en esta época, ya que prefirió impulsar otro proyecto “la Asociación Europea de Libre Cambio”.

Según Robert Schuman, Ministro de Relaciones Exteriores de Francia de esa época, “es una idea revolucion­aria, ya que el Tratado de Roma sale directamen­te del fracaso de las negociacio­nes para impulsar la Europa política de inicio de las años 50. Se constató que los nacionalis­mos de extrema derecha y las divisiones entre Estados conduciría­n a una nueva guerra destructiv­a, había que ponerle fin por medio de la unión de los pueblos”.

Jean Monet y Paul-Henri Spaak plantearon una integració­n más sectorial sobre el modelo de la CECA (suscrito en 1951, que pone en gestión común la producción de acero y carbón de ciertos países europeos, que eran considerad­os factores estratégic­os en la segunda guerra mundial), incluyendo otras energías como la atómica y a los transporte­s.

Y la integració­n cuajó, la UE ha tenido un gran crecimient­o económico y social; y no ha habido guerras.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador