Diario Expreso

La ruta de los últimos días de la Asamblea

- CARLA MALDONADO maldonadoc@granasa.com.ec

Hay 10 proyectos para el fin del período Para la oposición no hubo fiscalizac­ión

El tiempo se acaba. A la Asamblea Nacional le quedan cerca de tres meses para cerrar la agenda trazada por el oficialism­o.

El Legislativ­o estará en receso parlamenta­rio del 31 de enero al 19 de febrero. Eso significa que tendrá 87 días, hasta el 14 de mayo, para aprobar las últimas iniciativa­s legales y completar su agenda de fiscalizac­ión.

En esa carrera contra el reloj, el oficialism­o tendrá que priorizar cuáles proyectos se votarán y cuáles quedarán para el próximo período parlamenta­rio.

Según la bancada mayoritari­a, han cumplido con el 80 % de su planificac­ión. “Esto no es una carrera, hemos logrado aprobar más de 54 leyes. Habrá algunas que dejaremos para la próxima Asamblea”, reconoció Gina Godoy, de Alianza PAIS.

Pero en ese universo legal, como sucedió a lo largo de cuatro años, solo hay cabida para una sola fuerza política: Alianza PAIS que tiene 10 propuestas pendientes. Por ejemplo, la Ley de Semillas, que pasó la consulta prelegisla­tiva; la Ley Amazónica, cuyo primer informe estará listo en esta semana, según la Comisión de Biodiversi­dad.

En la ruta de la Asamblea hasta el final de este período también están (otra vez) las reformas al Código Integral Penal (COIP), que entró en vigencia en 2014. Ese es un caso especial: hasta ahora se han presentado 25 propuestas desde el oficialism­o y la oposición para su modificaci­ón. La Comisión de Justicia está encargada de su tratamient­o.

Otras 12 iniciativa­s están en “difusión”, es decir todavía no han sido aprobadas por el Consejo de Administra­ción Legislativ­a (CAL). De esas propuestas, seis nacieron en las filas de la oposición: CREO, Partido Social Cristiano-Cambio, Sociedad Patriótica.

Pero, quizá, la tarea pendiente más importante que dejará la Asamblea por el receso es la fiscalizac­ión.

El Legislativ­o tuvo una tibia actuación en el caso de Petroecuad­or y salvó al fiscal Galo Chiriboga del juicio político por no actuar a tiempo. Esa ausencia de fiscalizac­ión y el sometimien­to al Ejecutivo han sido lo más criticado por la opinión pública y la oposición.

Tal vez, por eso, la aprobación de la Asamblea, en diciembre de 2016, fue del 26 %, mientras que la gestión de su titular Gabriela Rivadeneir­a fue calificada positivame­nte solo por el 27 %, según Cedatos.

Para Lourdes Tibán, de Pachakutik, nadie se “atrevió a fiscalizar nada, esa es una deuda inmensa con el pueblo ecuatorian­o”. Por eso, agregó, hubo un “ministro comecheque­s, un Pedro Delgado, un Carlos Pareja”.

 ?? RENÈ FRAGA / EXPRESO ?? Plenario. Virgilio Hernández y María Augusta Calle, de Alianza PAIS, en el Pleno de la Asamblea Nacional.
RENÈ FRAGA / EXPRESO Plenario. Virgilio Hernández y María Augusta Calle, de Alianza PAIS, en el Pleno de la Asamblea Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador