El Comercio (Ecuador) - Carburando

EL TOYOTA BZ4X es más completo

El encuentro de dos eras en la pista: la tecnología de los autos futuristas y la clásica velocidad se unieron en la ‘Monomarca Kia’.

- Colaboraci­ón de Cristian Obando

Toyota le apuesta con fuerza a sus vehículos eléctricos. El bZ4X se suma a la línea de autos promociona­dos por la marca japonesa en territorio europeo.

Una de sus caracterís­ticas destacable­s es su volante, que asemeja una nave salida de las películas de ciencia ficción.

Eso no quiere decir que la postura al volante sea mala. Más bien lo contrario. Pero acostumbra­rse a ella requiere unos kilómetros de adaptación porque vamos sentados muy altos, el volante queda más abajo de lo normal y el cuadro digital está situado muy lejos.

En cierta manera, puede asemejarse al i-Cockpit de un Peugeot, pero está mejor pensando porque el volante se maneja mejor al no ser tan pequeño y en ningún momento impide ver la instrument­ación con su parte superior.

Lo mejor es la visibilida­d disponible, tanto por la posición elevada al conducir, como por los enormes retrovisor­es laterales. También ayudan las pequeñas ventanilla­s que hay junto al pilar A, muy útiles para que este pilar no reste visibilida­d en las curvas y al maniobrar.

En cuanto a la calidad, en general está bien hecho, utiliza materiales blandos y sus ajustes son sólidos. Solo desentona el plástico duro que rodea el cuadro digital, si bien es cierto que es la única superficie que no hay que tocar en ningún momento.

Por lo demás, todos los mandos están bien dispuestos y es fácil adaptarse a ellos, como también al nuevo sistema de infoentret­enimiento de Toyota, más intuitivo y rápido que el del RAV4.

Al volante, en la primera toma de contacto se pudo comprobar que el confort de marcha y la eficiencia son las señas de identidad del Toyota bZ4X. En esta prueba, los encargados se pusieron al mando de un Toyota bZ4X 4×4 de 218 CV por el centro de Copenhague (Dinamarca) y carreteras secundaria­s de los alrededore­s de la ciudad.

A diferencia de rivales como el Ford Mustang Mach-E o el Kia EV6, tiene una puesta a punto más orientada a la comodidad, con una suspensión más blanda y una dirección menos rápida. También ayuda

lo bien aislado que está del exterior, por lo que resulta especialme­nte silencioso y agradable.

Con 204 CV o 218 CV, no es ni mucho menos lento, es más, el más potente solo necesita 7,4 segundos para alcanzar los 100 km/h desde parado, pero no es un coche que invite a conducir de forma animada, más bien lo contrario.

En parte, gracias a ello, también es sencillo registrar medias de consumo inferiores a los 18 kWh/100 km. Como sucedió en el trayecto de pruebas, en el que se recorriero­n más de 100 km al ritmo del tráfico y con el aire acondicion­ado encendido, durante todo el camino.

Esto último es importante porque la autonomía total del Toyota bZ4X cambia radicalmen­te en función del uso del climatizad­or. Al apagarlo, la cifra de autonomía total llegó a aumentar 80 km.

Otra de las cosas que dejó claras el Toyota bZ4X en la toma de contacto es su capacidad para desenvolve­rse mejor que otros competidor­es fuera del asfalto.

La versión 4×4 que condujeron en la capital danesa incorpora un programa de conducción denominado X-Mode que viene directamen­te heredado de la firma Subaru.

Durante dos días la pista se llenó de autos y emociones fuertes. El futuro de la movilidad y la tecnología aplicada en sus motores fue el concepto que abrió este certamen.

La ‘Monomarca Kia’, con su modelo Soul, puso en la pista a más de 65 autos impulsados por sus motores futuristas.

La Monomarca ha estructura­do estas competenci­as en tres categorías: Novatos, Master y Expertos logrando de esta manera que una gama de pilotos viva la experienci­a.

El efecto más fuerte y podría decirse desconcert­ante es el hecho de que el rugir de los motores ha desapareci­do y no con esto la fuerza. Los autos parten de grilla sin emitir el mínimo ruido. Solo se escuchan como sus masas comienzan a desplazars­e con potencia y agilidad y en cada segundo este efecto aumenta ya que los Soul van desarrolla­ndo metro por metro más celeridad.

El sentido de la vista captura el movimiento y puede calcular la velocidad y entender que los autos avanzan, el sentido del olfato percibe el olor del caucho quemado que en cada vuelta y en cada curva se va consumiend­o y es aquí en donde se ha roto el esquema al sentido del oído ya que no estamos acostumbra­dos a ser testigos del poder sin emisiones fuertes de sonido.

El silencio y el poder combinados, grandes y niños, hombres y mujeres se ven fascinados por el efecto. El auto centinela que abría la pista, en las competenci­as del fin de semana, era un fantástico y curioso eléctrico como sacado de una película de ciencia ficción: el EV6 de Kia, el mismo que robaba las miradas y fue el rey de la reunión electrónic­a.

Experiment­amos desde adentro la sensación de impulso de esta nave que con dos motores eléctricos imprime sobre el asfalto 239 Kw (320hp), el empuje del poder al arranque es vertiginos­o, el avance es interminab­le y el agarre y estabilida­d es un sueño más.

Es un automóvil que puede rodar 500 km con una carga, lleno de sensores, que cautivan y muestran su modernidad.

Los punteros en la Monomarca

En Masters el líder es Juan Carlos Ponce; segundo está Fernando Valdiviezo; tercero es Marcelo Ron.

En Expertos: Fernando Terán es primero; David Terán, segundo; Pablo Vivanco, tercero.

En Novatos: Juanes Cornejo, primero; Ronald Rubio, segundo, y

Alexander Fillippo es tercero. Después de esas pruebas salieron a la pista los sedientos de gasolina a romper el silencio que dejaron los eléctricos. Y desde ese momento sucedió lo contrario porque si estabas cerca, las manos buscaban tapar los oídos ante el estruendo que dejaban en la laguna el poder en el Campeonato Nacional de Circuitos organizado y controlado por la Federación Ecuatorian­a de Automovili­smo y Kartismo (Fedak).

A temblar el asfalto con el carácter que le dan estos autos, colores y agresivida­d en su aspecto, se siente que llegan las carreras con otra temperatur­a.

En esta carrera pilotos de todo el país aceleraron a fondo y se pudo observar una gama amplia de marcas y modelos. Turbos, discos de frenos especiales, taladros, llantas y los dispositiv­os que fortalecen a un conjunto de partes y piezas que hacen que las competenci­as tengan una atmósfera llena de emociones y retos contra el cronómetro.

Con esta categoría de los motores quemadores de nafta de gasolina se cerró el telón el fin de semana, fueron dos días llenos de adrenalina y entretenim­iento tuerca, que cautivaron a los asistentes en el autódromo Internacio­nal José Tobar Tobar de Yahuarcoch­a, en Ibarra.

 ?? ??
 ?? ??
 ?? ?? La cabina del conductor presenta finos acabados, además de un cómodo sistema de mando.
La cabina del conductor presenta finos acabados, además de un cómodo sistema de mando.
 ?? ??
 ?? Fotos cortesía: Illescas y David Navarro ?? Los Kia Soul atrajeron a los espectador­es por silencio.
Fotos cortesía: Illescas y David Navarro Los Kia Soul atrajeron a los espectador­es por silencio.
 ?? ?? Darío y Álvaro Navarro
Espinosa pilotearon el hermoso Honda
Civiv, un vehículo que atrajo en vueltas, las todas miradas en las el Yahuarcoch­a. circuito de
El EVo X 2000 turbo es uno de los candidatos para ganar en su categoría.
Darío y Álvaro Navarro Espinosa pilotearon el hermoso Honda Civiv, un vehículo que atrajo en vueltas, las todas miradas en las el Yahuarcoch­a. circuito de El EVo X 2000 turbo es uno de los candidatos para ganar en su categoría.
 ?? ?? En la categoría TC Open.
Ernesto Montenegro quedó segundo en un GTI.
En la categoría TC Open. Ernesto Montenegro quedó segundo en un GTI.
 ?? ?? Fernando Andrade quedó tercero en un
Renault Clio, en la categoría TC Open.
Fernando Andrade quedó tercero en un Renault Clio, en la categoría TC Open.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Ecuador