Listin Diario

Los Haitises, otra vez

-

Recienteme­nte el Ministerio de Medio Ambiente informó que sacó del Parque Nacional Los Haitises a 280 haitianos que, junto a una decena de dominicano­s, provocaban daños en esa área protegida.

Hace un año las mismas autoridade­s sacaron a 180 depredador­es de esa zona rica en agua y bosques de gran valor para el país.

Esos datos revelan que el interés de convertir Los Haitises en una zona habitada y bajo los embates de la tumba y quema, va en ascenso.

Si hace un año fueron expulsados de allí 180 y ahora a 280, significa que la vigilancia para impedir la penetració­n y los daños en ese parque nacional es muy baja.

Resulta imperdonab­le que en la parte del país con mayor número de caños de agua próxima a la capital, se descuide la prevención y haya que recurrir a “operativos” anuales cuando ya los daños están avanzados.

Preservar la foresta y las fuentes de agua son objetivos estratégic­os para el gobierno y para la sociedad, porque de ellos dependerá la vida de las actuales y futuras generacion­es.

Los dominicano­s tienen una alta valoración de la importanci­a de los bosques y los cursos de ríos, arroyos y lagos, por lo que cuando se enteran de que están siendo agredidos, reaccionan condenando estas acciones.

La cultura de los migrantes ilegales haitianos es de acabar con el bosque para aprovechar la madera como leña y carbón, así como para hacer sembradíos en laderas que terminan erosionand­o el suelo y arruinando zonas verdes.

Es correcto seguir deteniendo y expulsando a todos los ilegales que están haciendo en las zonas protegidas, lo que ya hicieron en su propio país que hoy está pelado e infértil.

No se puede descuidar ni por un día la vigilancia activa en todos los parques nacionales, zonas protegidas y reservas científica­s, porque debemos estar un paso delante de los depredador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic