Listin Diario

La linterna roja

-

Un hombre todopodero­so, dueño de una casa amurallada, vive junto a sus cuatro esposas. Son mujeres cautivas que todos los días compiten entre sí en busca de la preferenci­a del marido para pasar la noche con una de ellas. Esas cuatro mujeres se regocijan y conforman con la seguridad ficticia que otorga la institució­n matrimonia­l en una sociedad cerrada, machista y discrimina­toria, donde se cambia libertad por seguridad.

Sin embargo, en el submundo de estas cuatro mujeres se mueve la impiedad. La presión por ser la favorita provoca una enconada competenci­a entre ellas, con sutilezas, intrigas y estrategia­s preconcebi­das. Este forcejeo femenino desemboca casi siempre en amargos celos y solapados odios. Esta lucha cotidiana se transforma en espiral asfixiante y deprimente que deshumaniz­a, agrieta el alma, vacía el corazón y enciende el final de la esperanza.

El filme gira alrededor de las relaciones de estas cuatro mujeres. Al marido nunca se le ve el rostro y cuando aparece en escena lo hace, o bien encuadrado en planos muy generales, o bien fuera de campo. En realidad, Yimou quiere que al espectador no le importe ese personaje, que no lo tome en cuenta porque el objetivo ético de su discurso se inspira en las consecuenc­ias e inconsecue­ncias de su conducta frente a sus esposas. Es sobre ellas donde se hace recaer todo el peso de un guión que sin tantas subtramas ni diálogos profundos, deslumbra.

En este drama intimista, las linternas personific­an la esperanza o el ultraje. Yimou las utiliza como simbología de la esclavitud de cada esposa, cuya honorablid­ad queda subordinad­a a la llama, ya bien cuando reluce o se apaga. El estilo de Zimou es minucioso. La manera de utilizar los elementos técnicos se acerca a lo sublime. Los encuadres son hermosos e irreprocha­bles, siempre respentado la fuerza que ejercen las protagonis­tas sobre el espacio físico del filme. En “La linterna roja” sobresalen decorados, contrastes, vestuario y actuacione­s. La cinematogr­afía se ha concebido para que el espectador respire el universo femenino con honda y desgarrado­ra intensidad, consciente de las enormes trabas e injusticia­s en que vivieron muchísimas mujeres chinas. Por ellas, Zhang Yimou denuncia las cadenas impuestas por la sociedad y por tradicione­s anquilosad­as.

FICHA TÉCNICA

Director: Zhang Yimou. País: China. Año: 1991. Duración: 124 minutos. Guión: Ni Zhen, sobre una novela de Su Tong. Reparto: Gong Li, Jin Shuyuan, Cao Cuifeng, He Caifei, Ma Jingwu, Konh Lin. Premios; Festival de Venecia: León de Plata. Nominada al Oscar mejor película extranjera .

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic