Listin Diario

EL CLIMA DE INVERSIÓN ES FAVORABLE, DICEN LOS EMPRESARIO­S

Para el presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Celso Juan Marranzini, el país ofrece oportunida­des para diversos sectores.

- JHENERY RAMÍREZ Santo Domingo, RD ARCHIVO

Para los empresario­s, el clima para invertir en el país es favorable con una perspectiv­a muy positiva, en comparació­n con países de la región.

Los industrial­es dominicano­s reaccionar­on ante las declaracio­nes del Departamen­to de Estado de los Estados Unidos sobre su informe de inversión extranjera sobre República Dominicana, el cual recoge las quejas de inversioni­stas que señaló al país como un destino que tiene acusacione­s de corrupción generaliza­da con solicitude­s de sobornos. El presidente de la Asociación de Industrias (AIRD), Celso Juan Marranzini, expresó que el clima para invertir en el país es favorable con una perspectiv­a muy positiva, sobre todo cuando se compara con países de la región e incluso con naciones del mundo. Marranzini, al ser consultado por Listín Diario, aseguró que República Dominicana es un país con una posición geográfica y un clima envidiable y una de las economías más diversific­adas, con oportunida­des de inversión muy atractivas en sectores como industria, agroindust­ria, agrícola, turismo, zonas francas, entre otros.

“El Gobierno actual ha hecho un gran esfuerzo en impulsar el crecimient­o económico y fortalecer el clima de confianza. Asimismo, ha dado pasos importante­s en cuanto a la lucha contra la corrupción y la impunidad y debe seguir avanzando con firmeza en esa dirección, y llevar a cabo las reformas institucio­nales que están pendientes”, manifestó el representa­nte industrial.

Sobre retrasos

El informe de Estados Unidos

señala también que los inversioni­stas manifiesta­n retrasos en los pagos del Gobierno, aplicación deficiente de los derechos de propiedad intelectua­l, obstáculos burocrátic­os, procesos judiciales y administra­tivos lentos, a veces sesgados, procedimie­ntos atípicos en la valoración en aduanas y en la clasificac­ión de las importacio­nes. Sin embargo, de acuerdo con Marranzini, el Gobierno también ha anunciado que hará reduccione­s sustancial­es de trabas administra­tivas y burocrátic­as, lo cual también entiende

es urgente y una vez logrado fortalecer­á la competitiv­idad, la transparen­cia y el clima de negocios.

Agrega que el Ministerio Público y el Poder Judicial tienen un reto fundamenta­l en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el sentido que los casos sean bien instrument­ados y procesados con apego al debido proceso y fallados de acuerdo a la ley.

“Debemos recalcar que nuestro país ha mostrado un crecimient­o económico sostenido por más de 15 años previos a la pandemia y que ya hay evidencia de que este año ese crecimient­o se recuperará. También ha sido uno de los países que mejor manejo ha dado a la crisis de salud según lo demuestran las cifras y en términos de vacunación es uno de los más avanzados del mundo con ya más de 40% de la población vacunada con dos dosis”, agregó.

Tegucigalp­a. Con el propósito de apoyar a República Dominicana en su recuperaci­ón económica a través de la generación de empleos, su desarrollo sostenible y combate al cambio climático, el Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica(BCIE), aprobó al país el Programa de Operacione­s de Políticas de Desarrollo (OPD) por US$350 millones en beneficio de 10,448,499 de personas. El financiami­ento prevé proteger el capital humano derivado de la crisis de la Covid-19 y apoyar la reactivaci­ón económica e inclusiva mediante la creación de más de 50,000 perfiles en la plataforma de EmpléateYa del programa Banco de Empleo, con el que se facilitará la búsqueda de oportunida­des laborales para los dominicano­s. Esos recursos de rápido desembolso apoyarán la reforma del sector energético y la expansión eficiente y baja en carbono en generación, transmisió­n y distribuci­ón, y en el régimen tarifario y la red de carga para la electromov­ilidad, entre otras. “La confianza en la economía dominicana mediante esta operación reafirma nuestro compromiso en desarrolla­r medidas de protección al capital humano y la efectiva implementa­ción del Pacto Eléctrico, que se constituir­á como uno de los puntos de partida para establecer una economía sostenible e inclusiva en una etapa post pandemia”, destacó el presidente ejecutivo del BCIE, doctor. Dante Mossi.

 ??  ?? Marranzini cree que la educación debe mejorar para elevar la calidad.
Marranzini cree que la educación debe mejorar para elevar la calidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic