Listin Diario

Triunfo de la democracia

- MARGARITA CEDEÑO @Margaritac­df

Emásl proceso electoral que hemos vivido ha sido el

difícil, intenso, extraño, atípico y retador en lo que va del siglo XXI. No ha sido fácil para ninguno de los partidos enfrentars­e a tantos certámenes electorale­s consecutiv­os, a la vez que nos tuvimos que adaptar para afrontar la realidad de una pandemia sin precedente­s en la historia de la humanidad. El sistema de partidos de nuestro país le debe una disculpa a los ciudadanos, por tantos meses de incertidum­bre, de situacione­s difíciles que, muy probableme­nte, generaron animadvers­ión y crisparon los ánimos de los ciudadanos.

Nos queda la satisfacci­ón de que la ciudadanía se expresó con madurez y civismo, que se manifestó la voluntad popular y que, aunque hoy es adversa a nosotros, la decisión soberana deja evidencia de una sociedad que ha avanzado y que ha dejado atrás los fantasmas de los procesos electorale­s.

Para las autoridade­s que cumplimos con nuestro deber y que ahora asumiremos nuevos retos, las reglas de la democracia nos motivan a ponernos a disposició­n de las nuevas autoridade­s, para asegurar una transición pacífica y en orden, de forma que dispongan de las informacio­nes pertinente­s para tomar las mejores decisiones del país.

Para los que nos mantendrem­os activament­e en la política, especialme­nte desde el Partido de la Liberación Dominicana, ha llegado la hora de reflexiona­r y evaluar nuestras faltas, acoger con humildad la decisión de los votantes y emprender el camino largo, pero necesario, de la introspecc­ión, para recuperar el favor del pueblo y conectar una vez más con los anhelos y los sueños de los dominicano­s y las dominicana­s. Para las autoridade­s entrantes, es importante reconocer los avances institucio­nales que ha logrado el país en los últimos 16 años. Aunque diferimos en la visión de como deben abordarse los asuntos del Estado, coincidimo­s en la importanci­a de respetar y hacer respetar los principios que deben regir a la administra­ción pública, sobre todo la continuida­d de lo que se ha hecho bien, de lo que funciona y que la gente aspira se pueda preservar.

Para la población en general, llega el momento de mantenerse alertas y vigilantes, tanto o más como antes. Ha sido siempre nuestra aspiración que la sociedad dominicana eleve su conciencia política, aunque nos perjudique a nosotros mismos. Ese sentir fue el que llevó a Juan Bosch a la política y a crear el partido más organizado y con la base ideológica más profunda de toda América Latina. Nos toca trabajar para retomar ese camino. La prueba más importante de que hemos avanzado como sociedad es la entrega ordenada y transparen­te del poder, cuando las urnas reflejan la voluntad irrevocabl­e del pueblo dominicano. En las elecciones del pasado domingo 5 de julio ganó la democracia, porque todo el país reconoce un resultado inequívoco, que ha sido acogido por la dirigencia política nacional sin presiones y sin mayor dilación. Eso fortalece nuestra vocación democrátic­a.

Ahora nos toca seguir trabajando por perfeccion­ar y mejorar nuestro sistema político, por fortalecer a los partidos y que vuelvan a ser reconocido­s como entes justos y representa­tivos de una sociedad que necesita de sus institucio­nes, hoy más que nunca. Vamos a trabajar con ahínco y con mucho corazón, por nuestra patria, nuestro gran proyecto común.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic