Listin Diario

Mujer aislada dice que “es terrible” no poder sepultar a su esposo muerto por Covid-19

“Esto es horrible; ni mi hijo ni mi papá pueden venir a verme”

- DORIS PANTALEÓN Santo Domingo

Rosalina Martínez, esposa del fallecido periodista con diagnóstic­o positivo de Covid-19, Pedro Fernández, fue la primera amiga que hice justo mi primer día de universida­d, cuando ingresé a la carrera de periodismo.

Desde que pisé en el aula de la extensión de la UASD en San Francisco de Macorís, Rosalina me sonrió y ahí mismo empezó nuestra amistad, a la que luego se sumaron, Ana, Belkis, Martha, Mercedes y Luz.

Rosalina nunca pensó que sus 32 años de matrimonio acabarían así: su esposo, muerto a causa del Covid-19, ella cargando sola la tristeza de la pérdida aislada hasta de su hijo, y con temor a que en cualquier momento pueda presentar síntomas, ya que estuvo cuidando a su esposo aún en el lecho hospitalar­io.

Tiene un diagnóstic­o de cáncer de mamás de hace apenas dos meses y por la situación de crisis sanitaria que vive el país y el mundo no ha podido iniciar el tratamient­o de quimiotera­pia. Para comer o disponer de algún medicament­o, cómo el acetaminof­én, está dependiend­o desde hace más de una semana de la solidarida­d de vecinos y algunas personas del pueblo que le dejan las cosas en la puerta o la tiran de lejos una fundita con medicinas por una ventana.

Por eso, al hablar vía telefónica de la realidad que vive ahora, no puede contener el llanto al lamentar que una persona tan querida y solidaria como Pedro tuvo que ser enterrado en soledad.

“Dios tendrá misericord­ia; esto, más que una pesadilla, es una película de terror. Yo quiero que esto pase pronto, quiero despertar y que esto haya sido un sueño”, dice Rosalina, mientras señala que luego del esfuerzo de muchas personas logró que le tomaran muestras a ella y a su hijo, para saber si están infectados, pero aún desconoce los resultados, a pesar de haber pasado varios días.

Más de lo que se ve

“No quiero que esto te pase a ti, ni a nadie que yo conozca. Esto es horrible, ni mi hijo, ni mi papá pueden venir a verme”, exclama, Rosalina, también periodista, al asegurar que lo que está pasando en San Francisco de Macorís es más alarmante de lo que se ve en los medios.

Asegura que allí hay pacientes que se están muriendo en suws casas, sin atención, que las enfermeras salen corriendo de las clíniingre­sos cas a familiares y pacientes sospechoso­s, “porque ahora se le tiene miedo a los vivos y a los muertos”.

Explica que su esposo tenía varias co-morbilidad­es: era sobrevivie­nte desde hace cinco años de un accidente cerebrovas­cular, hipertenso y diabético, pero estaba estable, trabajando, hasta que el jueves 12 de marzo empezó a presentar fiebre y malestar general. Fueron a su médico, lo evaluaron y despacharo­n. El sábado empezó a sentirse débil y soñoliento y el domingo se levantó para ir a ejercer el derecho al voto en las elecciones municipale­s.

En la noche empeoró y fue llevado al HOMS en Santiago. Lo atendieron, le bajaron la fiebre y regresó a su hogar. Al seguir empeorando, el martes siguiente volvieron al centro, le diagnostic­aron neumonía, lo ingresaron y tomaron muestra para determinar si era de Covid-19.

A ella la enviaron a casa y, al día siguiente, la llamaron para que fuera a cuidarlo a una sala privada donde lo habían ingresado y allí estuvo acompañado­lo por varios días, hasta que lo ingresaron en cuidados intensivos.

Dice no entender por qué en el centro nunca le pidieron que le protegiera, no le dieron mascarilla­s ni guantes, ni le dijeron que comprara, si sabían que se trata de una enfermedad contagiosa.

Los 42 fallecidos

Hasta ayer, el sistema de vigilancia epidemioló­gica había recibido la notificaci­ón de 42 personas fallecidas en el país a causa del Covid-19, y 901 casos confirmado­s como positivos, de los cuales 136 se encuentran hospitaliz­adas y 719 en aislamient­o domiciliar­io y cuatro pacientes han sido dado de alta al haber superado la enfermedad. El día anterior se habían notificado 39 fallecimie­ntos y 859 casos positivos.

El informe ofrecido ayer por el ministro de Salud Pública, doctor Rafael Sánchez Cárdenas, que de los casos positivos el 52 por ciento son hombres equivalent­es a 470 casos y en las muertes este sexo ocupa el 76%. Las provincias de mayor cantidad de confirmado­s continua siendo el Distrito Nacional con un 42 por ciento, Santo Domingo con 12%, Santiago con 11 por ciento y Duarte con 10%.

CON DIAGNÓSTIC­O DE CÁNCER DE MAMA, TEME EN CUALQUIER MOMENTO PRESENTAR SÍNTOMAS DE LA ENFERMEDAD.

 ??  ??
 ??  ?? A la fecha han fallecido 42 personas y 901 casos han sido confirmado­s positivos.
A la fecha han fallecido 42 personas y 901 casos han sido confirmado­s positivos.
 ??  ?? En esta imagen, Rosalina Martínez junto a Pedro Fernández, víctima mortal del letal coronaviru­s.
En esta imagen, Rosalina Martínez junto a Pedro Fernández, víctima mortal del letal coronaviru­s.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic