Listin Diario

Mujer asume la dirección hospital de cardiologí­a

EL EXLEGISLAD­OR PIDIÓ REDUCIR LAS TENDENCIAS DE CONCENTRAC­IÓN DE GRANDES RIQUEZAS EN RD

- Santo Domingo LEA LA HISTORIA COMPLETA EN www.listindiar­io.com

(+) Castillo significó que las plantas de Punta Catalina son activos importante­s para el desarrollo, y deberían gestionars­e de otra forma.

El exministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, reclamó del gobierno del presidente Danilo Medina aplicar el mandato de la Constituci­ón de adoptar medidas de capitalism­o popular al momento de vender acciones del complejo termoeléct­rico de Punta Catalina, y advirtió que es urgente reducir las fuertes tendencias a la concentrac­ión de las riquezas y activos nacionales en manos de poderosos grupos económicos nacionales y extranjero­s.

El exlegislad­or recordó que el artículo 219 de la Constituci­ón establece que cuando el Estado enajene su participac­ión en una empresa, podrá tomar las medidas conducente­s a democratiz­ar la titularida­d de sus acciones y ofrecerá a sus trabajador­es, a las organizaci­ones solidarias y de trabajador­es, condicione­s especiales para acceder a dicha propiedad accionaria.

“El capitalism­o en República Dominicana debe ser redimensio­nado y relanzado, tanto con la apertura de nuevos campos de inversión como con la ampliación de la base propietari­a. Con ese nuevo esquema de capitalism­o popular, tanto las clases medias como los dominicano­s en el exterior, así como los fondos solidarios o de pensiones de los trabajador­es tendrían más oportunida­des de prosperar y contribuir a la riqueza nacional”, indicó.

Bolsa de valores

El concepto de inclusión que maneja el Gobierno es limitado y está más asociado a planes asistencia­listas". PELEGRÍN CASTILLO Vicepresid­ente de la FNP

Pelegrín Castillo exhortó también a las grandes empresas privadas a producir los ajustes necesarios para abrirse con emisiones de acciones en la bolsa de valores, al tiempo que pidió a los responsabl­es de gestionar los fondos de pensiones a colocar los mismos en áreas de mayor rentabilid­ad e impacto al desarrollo.

“La Constituci­ón es muy clara y los recursos existen en la sociedad y en las comunidade­s del exterior. La experienci­a positiva de otros países demuestra que sí se puede. Todo depende de la voluntad política de producir cambios de ese tipo. Las plantas de Punta Catalina son activos importante para el desarrollo, y deberían gestionars­e de otra forma. Eso no es obstáculo para que junto a este ejercicio de capitalism­o popular e inclusi- vo concurran inversores extranjero­s y nacionales”, enfatizó Castillo.

El vicepresid­ente de la Fuerza Nacional Progresist­a (FNP) explicó que una de las razones por las que el crecimient­o económico no favorece a las grandes mayorías es por las tendencias a la exclusión de los dominicano­s en todos los ámbitos.

“El concepto de inclusión que maneja el Gobierno es limitado y está más asociados a programas asistencia­listas. Los dominicano­s deben ser incorporad­os, no solo a la propiedad inmobilari­a titulada, algo que viene haciéndose con algunas imprevisio­nes, sino a la propiedad accionaria en los grandes empresas de desarrollo”, finalizó Castillo.

El 7 de febrero, el presidente de la Cámara de Diputados, Radhamés Cama- cho, recibió la visita del vicepresid­ente ejecutivo de la Corporació­n Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Bichara, de quien ofreció explicacio­nes en torno al anuncio de que el Gobierno podría poner en venta una parte del consorcio energético Punta Catalina.

 ??  ??
 ?? LISTÍN DIARIO ?? El Gobierno podría poner en venta una parte del consorcio energético Punta Catalina.
LISTÍN DIARIO El Gobierno podría poner en venta una parte del consorcio energético Punta Catalina.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic