Listin Diario

“ “Ese lugar en el que todos somos eternos”

(( El 9 de julio de 2011 fue asesinado el cantautor argentino Facundo Cabral. Siete años después se presenta el documental que recoge la tragedia pero también la vida: testimonio­s de quienes conocieron al personaje y al hombre que nos invitaba a perseguir

- Clidia Díaz y Gabriela Llanos Santo Domingo Gabriela Llanos gabriela.llanos@gmail.com @gllanosg Clidia Díaz clidiadiaz@yahoo.com

La vida es más mágica que lógica”, sostenía Facundo Cabral y, al menos, la suya lo fue. Vivió en la pobreza, fue abandonado por su padre y se educó con un grupo de jesuitas; tuvo un cercana amistad con Jorge Luis Borges y la madre Teresa de Calcuta; conoció el éxito con su canción/himno “No soy de aquí ni soy de allá” y el dolor más terrible, la muerte de su hija y de su esposa en un avión al que le correspond­ía subir; murió asesinado en un ajuste de cuentas del narcotráfi­co en un Range Rover blanco en el que el azar o la fatalidad le llevaron a abordar. “Su muerte le aporta credibilid­ad a su vida, tan extrema, que a veces nos hacía dudar, incluso, a los más cercanos”, afirmaba Percy Llanos, su amigo y único testigo de la barbarie que ocurrió aquella madrugada de julio en Guatemala. La experienci­a de Percy Llanos fue recogida en el libro “Facundo Cabral: crónica de sus últimos días”, un testimonio novelado que inspiró el documental que lleva el mismo nombre, y que hoy nos presenta el prestigios­o productor y director cinematogr­áfico, Arnaldo Limansky.

“Me enteré de la muerte de Facundo por la prensa; fue una noticia mundial”, nos cuenta Limansky, “y después supe que en el mismo auto, en el asiento de atrás, iba mi buen amigo Percy”. Así surgió el encuentro que dio lugar a la posibilida­d de trasladar en imágenes el testimonio de Percy Llanos, aunado al de muchos amigos y personalid­ades cercanas a la figura del cantautor porque “como en el libro”, añade Limansky, “no queríamos un documental triste, queríamos hacerle un homenaje a la vida de Facundo, a su aporte al mundo de la música” y, como bien dijo el periodista y escritor Jaime Bayly al leer el libro y tras ver el documental, “ahondar en el sentimient­o más noble que existe entre los seres humanos, que es el de la amistad”.

“Un trotamundo­s first class”

El documental “Facundo Cabral: crónica de sus últimos días” (con línea argumental a cargo del reconocido periodista y escritor argentino Osvaldo Boscacci) tiene una hora de duración en la que, como ocurría durante los conciertos de Facundo Cabral, el espectador se sumerge en un torbellino de emociones; una montaña rusa que les lleva desde la pena más honda a las más sincera carcajada, “porque eso era Facundo, un pensador, un tipo de fe y de esperanza, pero también tenía un inigualabl­e sentido del humor”, nos cuenta Arnaldo Limansky. El documental recorre las ciudades más importante­s por las que caminó el cantautor (“un trotamundo­s first class”) desde su Tandil natal pasando por Madrid, México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, República Dominicana “hasta llegar a su amada Buenos Aires, a las cafeterías, a los restaurant­es, a los teatros donde todos lo conocían, lo querían y lo esperaban”. Personalid­ades de la música y del mundo de las artes que cuentan sus vivencias con Facundo Cabral, “ser humano único, que si no hubiese existido, tendríamos que haberlo inventado”.

De entre los testimonio­s recogidos durante el arduo proceso de producción, Arnaldo Limansky se queda con el del famoso compositor y cantante argentino Alberto Cortes, su compañero y amigo de viajes en la gira mundial “Lo Cortes no quita lo Cabral”, por la carga emocional que transmite al “recordar al divino atorrante que le cantaba a la vida”. También destacan las opiniones de María Kodama (viuda de Jorge Luis Borges), de Chacho Savasta (sonidista y testigo desde otro auto del asesinato de Cabral), de los reconocido­s cantantes Jairo, Cacho Castaña y Susana Rinal- di, de los vecinos y amigos de su amado pueblo.

Arnaldo Limansky se emociona especialme­nte al recordar uno de los testimonio­s para él más importante­s, el de su amigo Percy Llanos, quien sobrevivió a las balas en aquella madrugada salvaje, pero que falleció el año pasado “eso sí, dando la pelea” a un cáncer linfático. “Me entristece que Percy no haya podido ver el documental terminado, aunque, como decía Facundo, no hay muerte, hay mudanza… Nos despedimos con la seguridad de que cada vez que el documental se proyecte, los dos amigos, Facundo y Percy, lo disfrutará­n desde ‘ese lugar en el que ya son eternos’”.

 ?? FOTOS CORTESÍA GABRIELA LLANOS ??
FOTOS CORTESÍA GABRIELA LLANOS
 ??  ?? Facundo Cabral
Facundo Cabral
 ??  ?? Facundo Cabral junto a su amigo, el periodista y manager Percy Llanos, único testigo del asesinato del cantautor.
Facundo Cabral junto a su amigo, el periodista y manager Percy Llanos, único testigo del asesinato del cantautor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic