Listin Diario

“Black Friday”, el postre más popular en EE.UU.

-

Nueva York Probableme­nte no haya dos pavos asados iguales en el Día de Acción de Gracias, pero el mismo postre aguarda para unos 164 millones estadounid­enses: la primera sesión de rebajas del “Black Friday” (Viernes Negro), que se adelanta ayer en los principale­s comercios del país hasta la medianoche.

La tradiciona­l jornada festiva de este jueves en EE.UU., celebrada habitualme­nte entre familiares o amigos, dará paso en muchos casos a las primeras compras de la temporada navideña, para la que grandes cadenas como Walmart, BestBuy, Target o el gigante del comercio electrónic­o Amazon ofrecen fuertes descuentos.

Tan pronto como a las cuatro de la tarde de ayer, algunas tiendas estarán ya desplegand­o su artillería para triunfar desde el primero de los cinco días de fiebre consumista que se alargarán hasta el Ciberlunes, y en los que se espera en conjunto un incremento de las ventas.

De acuerdo con la Federación Nacional de Minoristas (NRF), el 21% de los compradore­s que planean quemar la tarjeta durante este fin de semana largo, unos 34 millones, y lo harán ya este mismo jueves pese a que en el noreste del país se va a vivir la jornada de Acción de Gracias más fría desde 1996, en ciudades como Nueva York o Boston.

Así, es posible que muchos prefieran quedarse en casa esta tarde y esperar a mañana, “Black Friday”, el día más concurrido, que previsible­mente atraerá a los comercios a 116 millones de personas en EE.UU. -el 71% de los compradore­s-, y se estima que supondrá una fuerte sesión de ventas por internet.

La empresa Adobe Insights, que analiza datos web de las 100 minoristas más importante­s del país, calcula que solo este jueves las compras online en EE.UU. ascenderán a 3.300 millones de dólares, un aumento del 16,5 % respecto al “Thanksgivi­ng” del año pasado.

En comparació­n, para el viernes prevé que se gaste casi doblemente por internet, hasta los 5.900 millones de dólares, cifra la portavoz. Trivelli añadió que la pobreza rural no es solo un “imperativo moral” para favorecer la “terrible” situación de estos ciudadanos, sino también para “generar las bases del desarrollo de nuestros países y de la región”.

Los 33 países de la región han suscrito el compromiso de erradicar la pobreza en todas sus formas, el número uno de los Objetivo de Desarrollo Sostenible, “a más tardar en el 2030”, explicó en el prólogo del informe el subdirecto­r general de la FAO en la región, Julio Berdegué. solo superada estos días por la del Ciberlunes, jornada estrella frente a la pantalla, que puede llegar a recaudar 7,800 millones.

La predicción de ventas por internet en el conjunto de los próximos cinco días de consumismo se sitúa en 23,400 millones de dólares, lo que representa una quinta parte del gasto total para la temporada navideña, que abarca noviembre y diciembre.

 ?? AP ?? Actividad. El representa­nte regional de la FAO, Julio Berdegué, y el Secretario de Agroindust­ria en Argentina, Luis Miguel Etchevere, presentan la Semana de la Alimentaci­ón y la Agricultur­a en América Latina y el Caribe. llones de personas entre 2014 y 2016, alcanzando un total de 59 millones.Desde 1990 hasta 2014 la pobreza rural en la región cayó casi 20 puntos porcentual­es, del 65% al 46%. Pero entre 2014 y 2016, tanto la pobreza como la pobreza extrema aumentaron dos puntos porcentual­es y alcanzaron, respectiva­mente, 48.6 % y 22.5%.La pobreza extrema, según explicó la investigad­ora, representa la situación de alguien cuyos recursos no le alcanzan para la alimentaci­ón mínima.Mientras que la pobreza o pobreza total suma a esta canasta alimentari­a unos gastos adicionale­s mínimos que los países consideran necesarios para vivir.El país que tiene el nivel de pobreza rural más alto y que está empeorando más rápido, según la FAO, es Guatemala, indicó la investigad­ora, además de señalar que la situación menos pronunciad­a la experiment­an Uruguay y Chile.“Claramente necesitamo­s una política focalizada en el mundo rural para enfrentar el desafío de eliminar la pobreza y la pobreza extrema rural”, declaró
AP Actividad. El representa­nte regional de la FAO, Julio Berdegué, y el Secretario de Agroindust­ria en Argentina, Luis Miguel Etchevere, presentan la Semana de la Alimentaci­ón y la Agricultur­a en América Latina y el Caribe. llones de personas entre 2014 y 2016, alcanzando un total de 59 millones.Desde 1990 hasta 2014 la pobreza rural en la región cayó casi 20 puntos porcentual­es, del 65% al 46%. Pero entre 2014 y 2016, tanto la pobreza como la pobreza extrema aumentaron dos puntos porcentual­es y alcanzaron, respectiva­mente, 48.6 % y 22.5%.La pobreza extrema, según explicó la investigad­ora, representa la situación de alguien cuyos recursos no le alcanzan para la alimentaci­ón mínima.Mientras que la pobreza o pobreza total suma a esta canasta alimentari­a unos gastos adicionale­s mínimos que los países consideran necesarios para vivir.El país que tiene el nivel de pobreza rural más alto y que está empeorando más rápido, según la FAO, es Guatemala, indicó la investigad­ora, además de señalar que la situación menos pronunciad­a la experiment­an Uruguay y Chile.“Claramente necesitamo­s una política focalizada en el mundo rural para enfrentar el desafío de eliminar la pobreza y la pobreza extrema rural”, declaró
 ?? EFE ?? Espectativ­a. Para el viernes prevé que se gaste casi doblemente por internet, hasta los 5,900 millones de dólares,
EFE Espectativ­a. Para el viernes prevé que se gaste casi doblemente por internet, hasta los 5,900 millones de dólares,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic