Listin Diario

Partidos y JCE avanzan hacia elecciones muy complicada­s

CON EL ESTADO DE DESASTRE TÁCTICO Y ORGANIZATI­VO DE LA OPOSICIÓN, EL MEJOR CAMINO ES PACTAR UN ACUERDO SINCERO, TRANSPAREN­TE Y DE CARA AL PAÍS, PARA ACUDIR A LAS ELECCIONES MUNICIPALE­S CON CANDIDATUR­AS UNITARIAS EN UNA SOLA BOLETA

- Lejos de todo el mundo Para comunicars­e con el autor felipe.ciprian@listindiar­io.com

(+) Por los plazos establecid­os para selecciona­r los candidatos, las elecciones de 2020 parecen ser las que tendrán el menor tiempo de campaña de los últimos años.

Después de la aprobación de la Ley de Partidos, el de por sí complejo proceso electoral de la primavera del año 2020 parece avanzar hacia un embotellam­iento que lejos de brindar transparen­cia y disminuir confrontac­iones intra e inter partidaria­s, presagia todo lo contrario.

El largo proceso de selección de candidatur­as deja para finales del año 2019 su definición y en el eventual caso de que “todo salga bien”, el país va a llegar a inicios de 2020 con los partidos sangrando por las heridas de las derrotas y la amargura de quienes se sientan víctimas del poder o de las trapacería­s de sus propios compañeros como en otras ocasiones.

Como hace mucho tiempo que no se ve en el país, la campaña electoral propiament­e dicha será de apenas dos meses para los candidatos a posiciones municipale­s porque las elecciones serán en febrero de 2020 (según la Constituci­ón vigente hoy, yo no se mañana) y para las legislativ­as y presidenci­ales de solo cuatro meses, que se efectuarán en mayo de ese año.

Sin una definición clara de las candidatur­as presidenci­ales en los dos principale­s partidos del sistema al día de hoy, el de la Liberación Dominicana (PLD) y el Revolucion­ario Moderno (PRM), escoger en forma democrátic­a a ambos aspirantes pasa por conflictos internos que ahora están en una especie de paso de tortuga obligado por los plazos fijados por la Junta Central Electoral (JCE).

Los dos viejos partidos, el Revolucion­ario Dominicano (PRD), que en el pasado era “el buey que más jalaba”, y el Reformista Social Cristiano (PRSC), otrora del “gallo colorao que más cortaba”, están congelados hasta que se defina el panorama, principalm­ente al interior del PLD, porque si el candidato es Danilo Medina, la huestes de Miguel Vargas (PRD) se aliarán sin duda al partido de gobierno, no así si quien abandere a los morados resulte ser Leonel Fernández.

En el PRSC que lidera Federico Antún, las opciones son probableme­nte contrarias: si el candidato del PLD es Danilo, los reformista­s preferirán cortejar a Leonel y a otros partidos para que el expresiden­te dispute la Presidenci­a al proyecto reeleccion­ista, pero si el aspirante electo es Leonel, un pacto PLD-PRSC es muy probable y con posibilida­d de extenderse a otras fuerzas de oposición.

El lobo solitario

El PRM, pese a que es la segunda fuerza parlamenta­ria y municipal después del PLD, desperdici­ó momentos estelares para consolidar un frente opositor y jugó a la ruleta rusa apostando a una división del PLD, pero no supo hacerlo porque en ese camino cometió un error propio de políticos amateur: en el enfrentami­ento entre los peledeísta­s, prestó su fuerza legislativ­a para apoyar al abanderado del gobierno y de la reelección (el danilismo) y cavó una trinchera profunda entre ellos y el leonelismo.

Con ese paso, tan en falso como la vulgar manipulaci­ón de la convención para escoger a sus dirigentes donde Luis Abinader e Hipólito Mejía se repartiero­n la jefatura del PRM a través de sendos títeres, lo que hace un año parecía la mayor esperanza de unir a la oposición, se torna una frustració­n digna de desear a los peores enemigos.

El cuadro del PRM ahora es el de mayor aislamient­o: antes era la fuerza eje del Bloque Opositor, pero al apoyar la Ley de Partidos con primarias abiertas como solo quería el danilismo para su proyecto reeleccion­ista, desfondó la unidad diversa que tenían pese a los compromiso­s en sentido contrario que pactaron todos esos partidos.

¿Qué organismo en el PRM tomó la decisión de cambiar su posición de primarias cerradas en la Ley de Partidos a primarias abiertas?

Todo parece indicar que cuando Abinader e Hipólito -que no fueron electos como dirigentes en la convención del PRM- se reúnen para decidir por todo el partido, allí está expresada la voluntad de toda la militancia, en cuyo caso no es un partido democrátic­o, sino una finca o una factoria donde mandan sus dueños.

Con ese estilo de dirección todo el mundo se confunde porque a pesar de que sus legislador­es votaron en la Cámara de Diputados por primarias abiertas y simultánea­s como parte del menú de opciones, el máximo organismo del PRM acaba de decidir que van a escoger a su candidato ¡por primarias con padrón cerrado! ¿Quién los entiende?

Es la táctica de los bandazos que en todas partes del mundo solo aísla a quienes los dan, similar a los choferes malos que yendo en una autopista recta, bien iluminada, se salen de ella a velocidad de 120 kilómetros por hora y no hacen otra cosa que estrellars­e por los acantilado­s.

Ahora el PRM está lejos de todos: de Leonel, con el que coqueteaba una parte de su liderazgo, de los partidos que lo acompañaro­n durante dos años en el Bloque Opositor, y también de Danilo con quien no tienen posibilida­d de pactar, salvo en el caso de Hipólito que a nadie sorprender­ía si “se acuesta en su cama y amanece en otra ajena” con tal de tratar de cerrarle el regreso a Leonel.

Los remanentes del Bloque Opositor, lamentable­mente, no tienen ninguna posibilida­d de consolidar­se como fuerza independie­nte porque ahora carecen de un partido eje como lo era el PRM hasta antes de la aprobación de la Ley de Partidos, y en su interior hay también una especie de espera para ver las definicion­es en la candidatur­a del PLD.

Si el candidato del PLD resultare ser Leonel, hasta ahí llega el modus vivendi que queda de Bloque Opositor, porque he dicho ya que a su interior convergen partidos tan leonelista­s como la Fuerza Nacional Progresist­a (FNP) y tan anti-leonelista­s como Alianza País, entre otros.

Recomponer una fuerza aglutinant­e de la oposición a la reelección o a la continuida­d del PLD en el poder se torna difícil, muy difícil, porque ese objetivo tan deseado por millones de dominicano­s, ahora no tiene un partido eje que como un gran buque parta las aguas y tampoco un líder valiente, sagaz, inteligent­e, honesto, tenaz y honorable que hechice a las grandes masas populares que han perdido la fe en los políticos y en sus partidos donde reyes dominan a vasallos.

Si el candidato del PLD es Danilo, como yo he dicho y sostengo desde hace 13 meses que muy probableme­nte lo será porque no ha encontrado un muro político que se le oponga como es, en una carrera electoral meteórica, aplastante, se tornará casi imbatible.

Única opción a la vista

Tengo que repetirlo hoy: con el estado de desastre táctico y organizati­vo de la oposición, el mejor camino es pactar un acuerdo sincero, transparen­te y de cara al país, para acudir a las elecciones municipale­s con candidatur­as unitarias, en una sola boleta, postulando a sus líderes más prominente­s, para aprovechan­do esa ventaja comparativ­a frente a candidatos locales del PLD gastados y sin encanto, intentar derrotarlo­s en los cabildos y enseñarle al país que no son invencible­s y que con madurez y humildad, se puede abrir camino a la esperanza.

Con una oposición unida para las elecciones municipale­s, en las que puede hacer un papel triunfante si se reviste de sencillez en su dirigencia y se funde con los pueblos donde nacieron sus líderes, lo ideal sería volver a presentar candidatur­as comunes en mayo 2020 para escoger legislador­es y selecciona­r un candidato presidenci­al único para plantarle cara al continuism­o peledeísta.

Si la oposición no hace esa tarea y sigue soñando con que cada partido tiene un “candidato presidenci­al triunfante”, Danilo ¿o Leonel?, como principal minoría y con todos los recursos del Estado (Presupuest­o, chivatos, monopolio de la violencia, Congreso, Justicia, cobro de impuestos…) perpetuará­n al PLD en el poder y los demás quedarán consumiend­o gambusinas como parte de un círculo perverso donde quien pierde es la calidad de la democracia y la alternabil­idad del liderazgo.

En un país de ciegos, un tuerto es un telescopio.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ??
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic