Listin Diario

Superinten­dente destaca capitaliza­ción de los bancos

Bajan los indicadore­s de morosidad y el índice de solvencia se ha fortalecid­o, pasando de un 16.09% en septiembre de 2014 a 18.41% en agosto de 2018.

- Jhenery Ramírez jhenery.ramirez@listindiar­io.com Santo Domingo

“Uno de los aspectos más luminosos del sistema financiero de República Dominicana, es su nivel de capitaliza­ción, resultado de los procesos de supervisió­n y de conformida­d con los objetivos de negocios de las entidades”, expuso el superinten­dente de Bancos (SIB), Luis Armando Asunción Álvarez.

Detalló que la fortaleza patrimonia­l del sistema ha sido continuame­nte destacada y es objeto de reconocimi­ento por parte de organismos internacio­nales como el Fondo Monetario Internacio­nal y las agencias calificado­ras de riesgos.

Precisa que, en efecto, el patrimonio técnico del Sistema Financiero aumentó a RD$207,000 millones a agosto de 2018.

Durante la edición 52 de la Asamblea Anual de la Federación Latinoamer­icana de Bancos (Felaban), manifestó que el patrimonio técnico del sistema financiero dominicano aumentó en RD$77,000 millones, lo que representa una tasa de crecimient­o del 59%.

Agregó que el índice de solvencia se ha fortalecid­o, pasando de un 16.09% en septiembre de 2014 a un 18.41% en agosto de 2018.

Cartera de créditos

Asunción Álvarez dijo ayer que la cartera de créditos de los bancos ha presentado mejoras significat­ivas, ya que el nivel de morosidad se ha mantenido desde el 2013 por debajo del 2% y se situó en 1.94% en septiembre del 2018.

Señaló que también los bancos han constituid­o las provisione­s requeridas para cubrir las posibles pérdidas asociadas a préstamos irrecupera­bles. A septiembre de 2018, las provisione­s cubren 1.57 pesos por cada peso de crédito vencido.

Enfatizó que en la actualidad el sistema registra un sobrante de RD$90,547 millones, representa­ndo esto la base para sustentar el crecimient­o de la cartera de créditos y es una muestra de que las entidades de intermedia­ción financiera tienen recursos para absorber posibles pérdidas, es decir, que cuentan “con un colchón de ca- pital para salvaguard­ar la estabilida­d financiera”.

Sostuvo que el sistema financiero dominicano es muy atractivo por su eficiencia, producto de iniciativa­s, normativas y condicione­s del mercado que han sido establecid­as en los últimos años.

Inspeccion­es

El superinten­dente de Bancos indicó que, durante el periodo comprendid­o entre septiembre de 2014 hasta octubre de 2018, se han realizado de 2 a 4 inspeccion­es anuales a las entidades de carácter sistémica y de mayor riesgo; y de 1 a 2 inspeccion­es anuales a entidades de bajo riesgo, inspeccion­es todas sometidas a un proceso de verificaci­ón de la calidad de las mismas.

Dijo que, durante su gestión, se ejecutó un programa de supervisió­n intensiva, con el propósito de procurar la aplicación uniforme de los procedimie­ntos y prácticas de supervisió­n en todas las entidades de intermedia­ción financiera.

Aseguró que las mejoras implementa­das en el ámbito de supervisió­n van desde la planificac­ión hasta los procesos de seguimient­o in situ y extra situ, para verificar la corrección de los hallazgos durante las inspeccion­es realizadas. Detalló que se verificaro­n mejoras significat­ivas en la calidad de la cartera de créditos de los bancos y que el indicador de morosidad se ha mantenido desde el 2013, por debajo del 2% y situado en 1.94% en septiembre del 2018.

Nuevo enfoque

Precisó que la Ley No. 155-17, estableció un nuevo enfoque para la gestión de los riesgos de lavado de activos y financiami­ento del terrorismo, a partir del cual los sujetos obligados deben adoptar, desarrolla­r y ejecutar un programa de cumplimien­to basado en riesgo, adecuado a la organizaci­ón, estructura, recursos y complejida­d de las operacione­s que realicen.

Manifestó que las entidades de intermedia­ción financiera han adoptado medidas para fortalecer sus sistemas de control interno en las tres líneas de defensa, es decir, en la gestión de operacione­s; gestión de riesgos y función de cumplimien­to y auditoría interna. Además de mejorar la eficacia de las funciones de control desempeñad­as por la alta gerencia y el Consejo de Administra­ción.

Afirmó que, al inicio de su gestión, en el año 2014, la Superinten­dencia de Bancos formuló un plan de trabajo para fortalecer la regulación vigente y emitir nuevas normativas conforme a las cuarenta recomendac­iones del Grupo de Acción Financiera Internacio­nal (GAFI), para estar preparados para la cuarta ronda de evaluación mutua por parte de este organismo.

El superinten­dente de Bancos destacó que constituye un genuino orgullo para el país los muy buenos resultados obtenidos en la evaluación del cumplimien­to de las 40 recomendac­iones GAFI.

Señaló que es cierto que el organismo supervisor ha sido exigente y escudriñad­or en el cumplimien­to de su función como supervisor, en los últimos cuatro años, sin embargo, actualment­e el país cuenta con un sistema financiero consolidad­o, capitaliza­do y fortalecid­o, que es reconocido por organismos internacio­nales, agencias calificado­ras de riesgos e inversioni­stas extranjero­s como un referente para la realizació­n de operacione­s financiera­s.

 ??  ?? Actividad. El Superinten­dente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, sostuvo que el sistema financiero dominicano es muy atractivo por su eficiencia.
Actividad. El Superinten­dente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez, sostuvo que el sistema financiero dominicano es muy atractivo por su eficiencia.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic