Listin Diario

Inclusión en Latinoamér­ica

- MANOLO PICHARDO

(Y 3)

(Les comparto parte de mi discurso pronunciad­o en la inauguraci­ón de la XXXVI Reunión Plenaria de la Copppal en Panamá el 11 de octubre del presente año).

Desde América Latina, e incluso desde nuestra Copppal, y lo digo con propiedad porque fui parte de ello, hemos hecho esfuerzos para construir puentes, para llegar a entendimie­ntos, para explorar formas que terminen con siglos de desencuent­ros, de desconfian­za justificad­a en los golpes constantes que hemos padecido.

No es posible que mientras países poderosos fuera de nuestra región, entendiend­o la realidad de la globalizac­ión, se acerquen a otros más débiles con ánimos de explorar o acometer proyectos económicos y de cooperació­n que apuntan hacia el beneficio mutuo, hacia la lógica civilizato­ria de ganar/ganar sobre la base de reunir tecnología, recursos económicos, naturales y humanos para desarrolla­rnos sin agresiones.

Apostar al caos en nuestra región, como de hecho se apuesta, no deja ventaja alguna, porque la estabilida­d y el bienestar económicos contienen las migracione­s y crean mercados de consumidor­es. ¿Por qué temerle a la integració­n de nuestra región? ¿Por qué se pretende abortar la consolidac­ión de la Patria Grande? América Latina no es, y nunca ha sido, una amenaza para nadie, es un nicho de oportunida­des que siempre serán más provechosa­s por la vía de los acuerdos, los entendimie­ntos y el multilater­alismo, porque la vuelta al despojo tiene sus complicaci­ones en un mundo multipolar y con disfunción hegemónica; la resistenci­a tendrá más aliados y es muy seguro que no sea en el marco de la confrontac­ión armada.

América Latina tiene mil doscientos millones de brazos dispuestos para la producción de riquezas. Tiene minerales, tierra con vocación agrícola, agua abundante; en fin, toda suerte de recursos naturales que, combinados con ese material humano, puede hacerle la guerra a la pobreza y al subdesarro­llo para construir una sociedad latinoamer­icana fuerte e integrada, próspera, solidaria, justa y abierta al mundo, porque en un contexto de interdepen­dencia el aislamient­o es un suicidio.

Encaminémo­nos pues hacia la construcci­ón de sociedades incluyente­s y equitativa­s, hacia la consolidac­ión de la integració­n comunitari­a, como paso necesario para construir la patria grande, trabajemos sin descanso para recuperar la institucio­nalidad democrátic­a, para hacer valer nuestra soberanía. ¡Qué viva América Latina y el Caribe! ¡Qué viva la Copppal y se mantenga como instrument­o de defensa de los intereses latinoamer­icanos!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic