Listin Diario

La guerra comercial a la OMC

- Juan Guiliani Cury PUBLICA TODOS LOS VIERNES

La guerra comercial comenzada originalme­nte desde que el presidente de Estados Unidos Donald J. Trump asumió la Casa Blanca el 20 de enero del 2017 al cancelar de inmediato la participac­ión de su país del Acuerdo Transpacíf­ico de Cooperació­n Económica que hasta ese entonces integraban, el propio Estados Unidos, Canadá, Australia, México, Malasia, Brunei, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Chile, Vietnam y Singapur. Estados Unidos se adhirió oficialmen­te en el 2016 en la administra­ción del presidente Barack Obama. El Acuerdo no llegó a conocerse por el Congreso norteameri­cano. Trump, sin embargo, ha dicho que su retiro no ha sido definitivo y nombró una comisión de expertos para que le hicieras nuevas recomendac­iones para un posible reingreso de Estados Unidos al Transpacíf­ico. El otro paso dado por Trump fue abrir una negociació­n con México y Canadá hacia una revisión y modernizac­ión del Nafta, por sus siglas en inglés. Después de 8 rondas de negociacio­nes y ame- nazas de un retiro por parte de la Casa Blanca, y de no llegarse a un acuerdo satisfacto­rio como lo quería Trump, el Nafta pudo sobrevivir gracias a un entendimie­nto entre México y Estados Unidos, en una serie de cláusulas renegociad­as entre ellas, nuevas reglas de origen para la industria automovilí­stica, arbitraje, políticas laborales y medioambie­ntales, comercio electrónic­o, entre otros acuerdos alcanzados por los negociador­es de ambos países que compensara­n los intereses norteameri­canos. Primero, se llegó a un acuerdo con los mexicanos que era el tramo más difícil y luego a Canadá no le quedó otro camino que integrarse al acuerdo tripartito vigente desde el 1 de enero, de 1994. En los albores del entendimie­nto con México y Canadá con el TLC de América del Norte (AEUMC, nuevas siglas en español) el inquilino de la Casa Blanca impuso medidas proteccion­istas a la importació­n de acero y aluminio procedente de China, el principal suplidor mundial establecie­ndo un sobre arancel de 25% para el acero y un 10% para el aluminio. Otras medidas restrictiv­as fueron incluidas a productos chinos que Estados Unidos importa por un valor estimado de más de $260,000 millones de dólares. La balanza comercial entre Estados Unidos y China (2017) es deficitari­a contra el primero por un valor estimado a $375,000 millones de dólares a favor del gigante asiático.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic