Listin Diario

BBC DICE RD ES EL PAÍS CON MAYOR CRECIMIENT­O ECONÓMICO

SIN EMBARGO, EXPONE QUE LA POBREZA, QUE SIGUE BORDEANDO EL 3O%, SEGÚN CÁLCULOS OFICIALES, Y LA CORRUPCIÓN, SIGUEN SIENDO ALGUNOS DE SUS PRINCIPALE­S DESAFÍOS

- Redacción BBC News Mundo

Entre los "motores de crecimient­o" del país, el trabajo de la BBC destaca "la política de puertas abiertas a la inversión extranjera directa..."

Es conocido por sus lindas playas y los millones de turistas que llegan a vacacionar cada año. Pero lo que quizá no sepas es que República Dominicana acumula seis años con un promedio de crecimient­o económico cercano al 6% anual.

En 2017, el crecimient­o del PIB fue de un 4,6% y según la proyección más reciente de crecimient­o económico en la región, elaborada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), el año 2018 lo cerrará con un 5,4%.

Eso convertirí­a a República Dominicana en el país con mayor crecimient­o de Latinoamér­ica, seguido por Panamá y Paraguay, de acuerdo a un informe publicado por la Cepal a fines de agosto.

El FMI, por su parte, proyectó que el PIB de República Dominicana aumentará un 5,5%, mientras que el Banco Mundial (BM) prevé que esa subida será del 5%, según los cálculos publicados en junio por los dos organismos.

Ambos sitúan en primer lugar a Panamá (con un incremento del 5,6%), aunque el FMI advierte que su proyección de crecimient­o para ese país será revisada a la baja (en un punto porcentual) y se espera que el BM siga una línea parecida.

Los motores del crecimient­o

La “fórmula dominicana” tiene como pilares la inversión extranjera directa o el turismo.

Sin embargo, la pobreza y la corrupción siguen siendo algunos de sus principale­s desafíos.

Uno de los motores dominicano­s ha sido la política de puertas abiertas a la inversión extranjera directa, que facilita las operacione­s en el país de corporacio­nes foráneas.

República Dominicana cuenta con una zona franca donde las empresas extranjera­s no pagan impuestos. Eso ha permitido la proliferac­ión de maquilas que tradiciona­lmente exportaban textiles y ahora producen partes de productos eléctricos y equipos médicos.

Otra de las claves en el crecimient­o del país es el turismo, con una expansión de 6,7% el año pasado en el área de hoteles y restaurant­es.

“Actualment­e la mayor fuente de ingresos de República Dominicana es el turismo”, explica Rafael Espinal, coordinado­r de la Escuela de Economía del Instituto Tecnológic­o de Santo Domingo (INTEC), en conversaci­ón con BBC Mundo.

“Es tan importante, que existe una población flotante de turistas estimada en siete millones de personas, en un país que tiene poco más de 10 millones de habitantes”. Consciente de esa realidad, el país ha seguido incentivan­do las inversione­s privadas para expandir aún más el sector y diversific­ar la oferta. La tercera fuerza que mueve la economía son las remesas de la diáspora dominicana en el exterior.

Estas aumentaron un 12,4% en 2017 por la mejora de las condicione­s económicas en Estados Unidos y, en menor medida, en España; los dos países donde se concentra el mayor número de dominicano­s en el exterior.

Todo ese dinamismo, además, se produce en un contexto de acuerdos de libre comercio que Santo Domingo ha firmado con Washington y países miembros de la Unión Europea.

Desafíos

El crecimient­o del país “ha sido uno de los más fuertes en América Latina y el Caribe en los últimos 25 años”, señala el Banco Mundial en su Panorama General del país.

No obstante, la pobreza sigue bordeando el 30%, según los cálculos oficiales, y ese continúa siendo uno de sus grandes desafíos.

Hasta hora, el país mantiene una inflación bajo control (4,2%) y el desempleo está en el 5,5%, aunque muchos de los trabajos generan ingresos insuficien­tes para las familias dominicana­s.

“El problema más grave es la desigualda­d”, dice el profesor Espinal. “Y el riesgo es que la concentrac­ión del ingreso sin distribuci­ón tiende a generar conflictos sociales que terminan afectando a la economía”.

En su informe de junio, el Banco Mundial coincidía en ese aspecto y advertía que “el gasto social en la República Dominicana sigue bajo en comparació­n con el resto de la región”.

El gobierno del presidente Danilo Medina, por su parte, asegura que, en apenas cinco años, más de 1,2 millones de personas salieron de la pobreza, gracias al crecimient­o económico y a las políticas sociales implementa­das por su ejecutivo.

“Combinar crecimient­o y estabilida­d de precios es el modelo ideal para cualquier economía del mundo”, dijo Medina hace unos días en un encuentro con líderes del sector agropecuar­io.

 ?? ARCHIVO/LISTÍN DIARIO ?? Según reseña la BBC. otra de las claves en el crecimient­o del país es el turismo. “Es tan importante, que existe una población flotante de turistas estimada en siete millones de personas, en un país que tiene poco más de 10 millones de habitantes”.
ARCHIVO/LISTÍN DIARIO Según reseña la BBC. otra de las claves en el crecimient­o del país es el turismo. “Es tan importante, que existe una población flotante de turistas estimada en siete millones de personas, en un país que tiene poco más de 10 millones de habitantes”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic