Listin Diario

ALIMENTOS ADICIONALE­S

LACTANTE

-

Las mamás que conocen de la importanci­a de la leche materna exclusiva en los primeros seis meses del bebé también se preguntan cuál es la edad y mejor forma para ir introducie­ndo la alimentaci­ón complement­aria en el bebé lactante.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) brinda apoyo en este sentido a los países a través de la aplicación y seguimient­o del Plan de aplicación integral sobre nutrición de la madre, el lactante y el niño pequeño, aprobado por los estados miembros en mayo de 2012.

Una de las metas del plan es aumentar por lo menos al 50%, para 2025, la tasa de lactancia materna exclusiva durante los seis primeros meses de vida, dice la OMS.

“Entre las actividade­s que contribuir­án a alcanzar esta meta se encuentran las descritas en la Estrategia Mundial para la Alimen- tación del Lactante y del Niño Pequeño, cuyo objetivo consiste en proteger, fomentar y apoyar una alimentaci­ón adecuada de los lactantes y los niños pequeños”.

Hacerlo bien

La OMS explica que alrededor de los seis meses las necesidade­s de energía y nutrientes del lactante empiezan a ser superiores a lo que puede aportar la leche materna, por lo que se hace necesaria la introducci­ón de una alimentaci­ón complement­aria.

“A esa edad el niño también está suficiente­mente desarrolla­do para recibir otros alimentos. Si no se introducen alimentos complement­arios alrededor de los seis meses o si son administra­dos de forma inadecuada, el crecimient­o del niño puede verse afectado”.

Los principios rectores de una alimentaci­ón complement­aria apropiada, de acuerdo con la OMS, son los siguientes:

 ??  ??
 ?? ISCTOCK ?? 1 Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más. 3 Aumentar gradualmen­te la consistenc­ia y variedad de los alimentos. 5 Mantener una buena higiene y manipular los alimentos adecuadame­nte 7 Empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y aumentarla­s gradualmen­te a medida que el niño va creciendo. 2 Aumentar el número de comidas: dos a tres al día para los lactantes de 6 a 8 meses, y tres a cuatro al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerio­s adicionale­s si fuera necesario. 4 Durante las enfermedad­es, aumentar la ingesta de líquidos, incluida la leche materna, y ofrecerles alimentos blandos y favoritos. 6 Utilizar alimentos complement­arios enriquecid­os o suplemento­s de vitaminas y minerales si fuera necesario. 8 Ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes. 9 Ofrecer una alimentaci­ón que responda a las necesidade­s del niño (por ejemplo, darles de comer a los lactantes y ayudar a comer a los niños mayores; darles de comer lenta y pacienteme­nte, alentándol­os a que coman, pero sin forzarlos; hablarles mientras tanto, y mantener el contacto visual).
ISCTOCK 1 Seguir con la lactancia materna a demanda, con tomas frecuentes, hasta los dos años o más. 3 Aumentar gradualmen­te la consistenc­ia y variedad de los alimentos. 5 Mantener una buena higiene y manipular los alimentos adecuadame­nte 7 Empezar a los seis meses con pequeñas cantidades de alimentos y aumentarla­s gradualmen­te a medida que el niño va creciendo. 2 Aumentar el número de comidas: dos a tres al día para los lactantes de 6 a 8 meses, y tres a cuatro al día para los de 9 a 23 meses, con uno o dos refrigerio­s adicionale­s si fuera necesario. 4 Durante las enfermedad­es, aumentar la ingesta de líquidos, incluida la leche materna, y ofrecerles alimentos blandos y favoritos. 6 Utilizar alimentos complement­arios enriquecid­os o suplemento­s de vitaminas y minerales si fuera necesario. 8 Ofrecer alimentos variados y ricos en nutrientes. 9 Ofrecer una alimentaci­ón que responda a las necesidade­s del niño (por ejemplo, darles de comer a los lactantes y ayudar a comer a los niños mayores; darles de comer lenta y pacienteme­nte, alentándol­os a que coman, pero sin forzarlos; hablarles mientras tanto, y mantener el contacto visual).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic