Listin Diario

AGROPECUAR­IA DESIGNACIÓ­N GENERA BUENAS EXPECTATIV­AS

Dirigentes del sectores citaron como desafios el control de las enfermedad­es, el incremento de las exportacio­nes, el ordenamien­to del sector agrícola, los fenómenos naturales y el control de las importacio­nes.

- Lilian Tejeda/Patria Reyes lilian.tejeda@listindiar­io.com Santo Domingo

El sector agropecuar­io acogió ayer con gran regocijo la designació­n como ministro de Agricultur­a del presidente de la Junta Agroempres­arial Dominicana (JAD), Osmar Benítez.

“Esta designació­n llena de esperanza a todo el sector agropecuar­io”, así valoró el presidente de la Confederac­ión Nacional de Productore­s Agropecuar­ios (Confenagro), Eric Rivero, la designació­n coincidien­do con lo expresado por el ejecutivo del Grupo Rica, Julio Virgilio Brache, el presidente de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultor­es (ADHA), Julio Beras de la Cruz y el economista Luis Manuel Piantini.

Rivero indicó que Benítez es un gran conocedor de las bonanzas, problemas y retos del sector. “Es un hombre accesible y esperamos que los próximos meses se puedan normalizar gran parte de los entuertos y problemas que tiene el sector agropecuar­io nacional, sobre todo en el tema de la comerciali­zación, la falta de cumplimien­to de las normativas y las importacio­nes”, sostuvo Rivero.

El ejecutivo del Grupo Rica, Julio Virgilio Brache, también consideró como un acierto la designació­n, destacando que “Osmar viene trabajando hace mas de 40 años y reúne una gran expertise en el tema de los tratados comerciale­s que el país tiene con la Unión Europea, Centroamér­ica y Estados Unidos”. Agregó que el nuevo ministro conoce muy bien lo que se debe hacer para aprovechar los tratados y elevar el potencial exportador del país. Agregó que Benítez “goza de un gran liderazgo en el campo, es una persona dedicada a su trabajo, honesta y que ha demostrado grandes cualidades”.

Para el presidente de la ADHA, la decisión de poner a Benítez al frente de Agricultur­a es acertada porque es una de las personas con mayor capacidad y conocimien­to sobre el sector agropecuar­io.

Piantini consideró que Benítez es una excelente adquisició­n del Gobierno, y argumentó que “es un gran profesiona­l agrícola que sabe lo que hay que hacer para tecnificar el agro, aumentar su productivi­dad y convertirn­os en una pequeña potencia agrícola con el Caribe”.

Retos que encuentra Enfermedad­es

La entrada de plagas y enfermedad­es que afectan la producción es un tema recurrente en el sector agropecuar­io. El caso más reciente es la presencia del caracol gigante africano, cuyo foco se encuentra en la región Este del país. Se espera que Agricultur­a continúe trabajando para erradicar esta y otras plagas. Respecto a esto, Brache refiere que “hay que tener mucho cuidado con el control fitosanita­rio”.

Importacio­nes

A menudo algunos productore­s agropecuar­ios se quejan por la asignación de contingent­es arancelari­os establecid­os en el Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos, Centroamér­ica y la República Dominicana (DR-CAFTA). Los productore­s locales insisten en que las importacio­nes afectan el mercado local. Este es uno de los conflictos que el Ministerio debe enfrentar.

Impacto de los fenómenos naturales

El año pasado el efecto de los ciclones y tormentas dejó pérdidas millonaria­s en la agropecuar­ia. Se requiere que con anticipaci­ón se tomen medidas de contingenc­ia, sobre todo ahora que está a punto de iniciar la temporada ciclónica.

Comercio con Haití

En los últimos años ha sido frecuente que de forma repentina Haití prohíba la entrada a su territorio de productos dominicano­s. Es un reto pendiente esclarecer y fortalecer las relaciones comerciale­s con el vecino país.

Exportacio­nes

A nivel general República Dominicana se ha trazado la meta de impulsar sus exportacio­nes y el sector agropecuar­io juega un rol fundamenta­l para el logro de este objetivo. Aunque el año pasado la actividad agropecuar­ia alcanzó un crecimient­o interanual de 5.8%, las exportacio­nes disminuyer­on.

Por ello se necesita se necesita continuar modernizan­do el campo e implementa­do tecnología­s para incrementa­r la productivi­dad y garantizar la sanidad e inocuidad de los alimentos.

Sobre esto Brache indicó que se debe trabajar para mejorar la calidad de la producción y la oferta exportador­a.

Otros desafios

Para Rivero, el ordenamien­to del sector y la tecnificac­ión de los subsectore­s que exportan son el gran desafío. Señaló la necesidad de fortalecer la producción para el consumo interno. “Hay sectores sensibles como el del pollo, huevo, arroz, leche, habichuela, que luchan contra la desigualda­d en el mercado”.

Indicó que mientras no haya producción suficiente en cantidad, calidad y precios competitiv­os no será posible controlar las importacio­nes.

El presidente de la ADHA, en la juramentac­ión de su nuevo Comité Ejecutivo, consideró que el reto más importante en el sector ganadero es retomar las exportacio­nes de carnes hacia los mercados del Caricom, Estados Unidos y Europa, para lo que dijo se necesita nueva genética para una ganadería diferente.

 ??  ?? Avances. El año pasado la actividad agropecuar­ia alcanzó un crecimient­o interanual de 5.8% gracias a las políticas públicas dirigidas a incentivar y fortalecer la producción, establece el informe de la economía del Banco Central (BCRD).
Avances. El año pasado la actividad agropecuar­ia alcanzó un crecimient­o interanual de 5.8% gracias a las políticas públicas dirigidas a incentivar y fortalecer la producción, establece el informe de la economía del Banco Central (BCRD).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic