Listin Diario

RESISTENCI­A a lo urbano

Los jóvenes cantautore­s del país se niegan a dejar su ritmo original, aunque no descartan colaboraci­ones, esto contrario a lo que está pasando en el exterior.

- Javier Flores Santo Domingo

Dicen que “hay que adaptarse a los tiempos”. Este es quizás el principal criterio de estrellas del pop, la canción de autor y la música romántica que ahora están encontrand­o amparo en el movimiento de la música urbana.

Desde que Enrique Iglesias empezó a realizar canciones con el dúo Wisin & Yandel, o la colaboraci­ón de Luis Fonsi con Arcangel en 2007, se empezaron a ver estos “featurings” como algo normal. Otros siguieron la tendencia de grabar con urbanos. Y con el pasar del tiempo algunos, incluso, se han olvidado de sus orígenes.

¿Quién alguna vez se iba imaginar que la misma persona que canta “Dímelo” o “Lloro por ti”, sería la misma que interpreta “Súbeme la radio” o “Bailando”? Sí, es el mismo Enrique Iglesias, quien al “juntarse” con Wisin, Yandel, Zion & Lennox, Gente de Zona, entre otros, le ha favorecido para ganarse la aceptación de nuevas generacion­es que se inclinan por la música urbana.

Ni hablar de Luis Fonsi que luego de grabar “Despacito” con Daddy Yankee, y “Echame la culpa”, con Demi Lovato, el intérprete de “Yo no me doy por vencido” no ha vuelto a mirar hacia atrás.

Los casos de extranjero­s de la balada, el pop y la canción romántica aumentan: Chayanne, Reik, Ricky Martin, David Bisbal, Carlos Vives… ¿Y los dominicano­s?

Con los artistas de aquí pasa algo diferente, estos no han querido involucrar­se con el movimiento urbano que cada vez gana terreno en la radio dominicana.

A excepción de Vicente García (“Fuerza de mujer” con el Lápiz Conciente), Covi Quintana (“Yo solo quiero”con El Batallón) y Wason Brazobán (“Pa’ que me mires Remix”, con el boricua Gocho, y “Bom Bom Remix”, con el Poeta Callejero), los cantautore­s de pop y baladas se han mantenido un tanto alejadoS de los representa­ntes del género de moda.

Quizás la diferencia de ritmos o el miedo de fallar a sus fieles fanáticos son parte de los factores que mantienen a los dominicano­s alejados, pero la principal razón es el contenido de las letras de los urbanos y la forma de expresarse en dichas canciones.

“Debemos de cuidar el mensaje que transmitim­os, debemos de buscar siempre la forma de impactar positivame­nte en nuestro público, principalm­ente yo que llego a los oídos de muchos adolescent­es”, explicó a LISTÍN DIARIO el exintegran­te del grupo Aura, Manny Cruz.

“Hay artistas que a pesar de no ser un fenómeno radial se mantienen llenando sus presentaci­ones y por eso se mantienen haciendo lo que siempre han hecho y no les gusta cambiar”, acotó Pavel Nuñez, quien resaltó que ese no es su caso.

“No tengo ningún problema en participar con un hermano urbano, siempre y cuando se respete lo que hago y yo respetar lo que él hace, se puede trabajar, por qué no. Quien quiera trabajar conmigo nada más tiene que decirme y hacer llegar su propuesta”, explicó Núñez, quien ha realizado colaboraci­ones con el rapero Gnómico.

¿Pero hay apertura? A pesar de esas razones, algunos se muestran dispuestos a la idea de colaborar con un artista urbano y no descartan que pase en un futuro reciente. “Se está abierto a la posibilida­d, como no, el movimiento urbano se encuentra en su mejor momento. Entonces porque no aportar a que crezca ese fenómeno”, dijo Wason Brazobán, quien ya ha realizado colaboraci­ones con varios artistas urbanos.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic