Listin Diario

La liquidez del mercado

- Jorge L. Rodríguez PUBLICA LOS MARTES ALTERNOS Para comunicars­e con el autor jrodriguez@cci.com.do

Hace unos años un inversioni­sta que tenía unos certificad­os financiero­s quería invertir en el mercado. Cuando le presenté las opciones de bonos que existen en el mercado no le interesaro­n porque los vencimient­os eran mayores de un año.

La pregunta más frecuente de los inversioni­stas dominicano­s al momento de evaluar una inversión del mercado de valores usualmente es: ¿Cuánto deja (cuál es el rendimient­o) y a qué plazo? Es común que esta pregunta surja frecuentem­ente ya que estamos acostumbra­dos a invertir en certificad­os financiero­s que son instrument­os de renta fija y con un plazo fijo. Los certificad­os financiero­s tienen un plazo determinad­o al momento de la apertura del mismo. El banco o la entidad financiera que apertura dicho instrument­o es el responsabl­e de pagar los intereses y el capital al vencimient­o y le define al inversioni­sta cuales son las opciones de cancelació­n anticipada (si las hubiese).

En el mercado de valores existe otra variable que no está presente en los certificad­os y es la liquidez de la inversión. Esta variable se refiere a la posibilida­d y facilidad que puede tener un inversioni­sta de comprar y/o vender su inversión durante la vigencia de la misma. Esta variable surge debido a que los instrument­os del mercado de valores pueden ser negociados en cualquier momento. Es decir, pueden ser adquiridos y/o vendidos en cualquier momento durante la vigencia del instrument­o. Muchos inversioni­stas comparan los certificad­os con los bonos que adquieren. Evalúan el rendimient­o y el plazo del instrument­o y lo comparan con los certificad­os. Esta comparació­n está equivocada si no se contempla la liquidez que tienen los instrument­os o activos del mercado de valores. Cuando un inversioni­sta evalúa o adquiere un instrument­o del mercado debe de considerar la liquidez que tiene el mismo. Esto significa, quién y cómo puede hacer líquida la inversión. Cuando me refiero a quién es si realmente el Puesto de Bolsa le ofrece liquidez o mejor dicho si le va a ofrecer un precio al momento que el cliente quiera vender su inversión. Nuestro mercado que aún es joven, donde todavía no tenemos tantos participan­tes, donde no tenemos una gran variedad de activos; no cuenta con la liquidez de los mercados más sofisticad­os. Por este motivo es muy importante conocer con que facilidad se puede hacer líquido un activo. Este tipo de preguntas es importante cuando adquirimos un bono, ya que a diferencia de un certificad­o donde el banco le ofrece las opciones de cancelació­n anticipada y es el responsabl­e de devolver los fondos al vencimient­o, en el mercado de valores es el mercado el que ofrece esta salida. Esta variable es más importante cuando empezamos a negociar instrument­os de renta variable tales como fondos y acciones. Los fondos cerrados que tienen vencimient­o, muchos inversioni­stas aún preguntan por el vencimient­o en este tipo de inversión (aun comparando la renta variable con los certificad­os). La realidad es que la fecha de vencimient­o en este tipo de inversión no es tan importante si conocemos la liquidez del instrument­o. Cuando invertimos en una empresa (una propia o de un amigo o conocido) no nos preguntamo­s cuando es el vencimient­o o plazo de la inversión. Invertimos en la empresa porque creemos en el modelo de negocios y la rentabilid­ad proyectada de la misma. La forma de vender nuestra participac­ión (la liquidez) no la comparamos con el vencimient­o porque la empresa no tiene fecha de vencimient­o. Evaluamos como la empresa puede crecer y crear valor y como luego la podemos vender a terceros o a otros socios que le interese a la empresa. Por este mismo motivo cuando evaluamos inversione­s de renta variable en el mercado es importante conocer la liquidez del instrument­o (cuándo y cómo podemos vender nuestra participac­ión). De nada nos sirve observar la rentabilid­ad de un instrument­o si no podemos ejecutar la misma vendiendo el activo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic