Listin Diario

COMPETITIV­IDAD RD REQUIERE ALIANZA DE SECTORES

Elena Viyella de Paliza participó en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalizac­ión, donde destacó que el rol a seguir por los sectores público y privado para ser más competitiv­os es ir en una misma dirección.

- Cándida Acosta candida.acosta@listindiar­io.com Santo Domingo

Además de tener un Estado más eficiente y ágil y facilitado­r para lograr una economía más competitiv­a que dé solución a los problemas estructura­les, el país requiere de una alianza públicopri­vada que vaya en la misma dirección.

La afirmación es de la empresaria Elena Viyella de Paliza, pasada presidente de varias organizaci­ones empresaria­les, como el Conep, la AIRD, Anje y también del Consejo Nacional de la Empresa Privada y de Acción Empresaria­l por la Educación (EDUCA), durante su participac­ión en el encuentro LISTÍN DIARIO en la Globalizac­ión que coordina el economista Juan Guilliani Cury para esta sección de Economía & Negocios.

“Un Estado más eficiente y más ágil va a mejorar la inversión”, afirmó la dirigente empresaria­l.

Viyella de Paliza sostuvo que una economía moderna, sostenible y que crece sanamente requiere de productivi­dad y competitiv­idad en los distintos renglones, tomando en cuenta al capital humano, principalm­ente, y por tanto hay que hablar de educación.

Como una forma de cambiar la vida de muchos dominicano­s y transforma­r la vida de niños, niñas y jóvenes, hay que asegurar que la educación esté acorde al siglo, y en eso se ha involucrad­o el empresaria­do.

Puso de ejemplo que cuando las inversione­s en educación comienzan con los niños estos no solo aprenden más, sino que desertan menos.

En el caso de jóvenes que salen de las escuelas, la sociedad tiene la obligación de cerrar las brechas y de ahí fue que salió el proyecto NEO (Nuevas Oportunida­des de Empleo), cuyo proyecto piloto permitió la inclusión de 52,000 jóvenes en empleos y que continuara­n estudiando y mejorando sus competenci­as. El NEO surgió como una iniciativa de EDUCA, bajo la cooperació­n del BID, que junto con 24 institucio­nes crearon la Alianza NEORD. De estos, un 56% eran mujeres y según dijo Viyella de Paliza varias industrias contrataro­n a estos jóvenes con salarios por encima del mínimo del privado.

Todo esto, dice, ayuda a sacar a los jóvenes de las calles, ya que conjuntame­nte con el Ministerio de Trabajo fueron creadas oficinas laborales. Para la empresaria, el país ha avanzado en mejoras en infraestru­cturas, pero está consciente de que faltan maestros y por tanto es partidaria de que se puedan contratar maestros de fuera que ayuden a mejorar las técnicas de enseñanza.

Sostuvo no obstante, que los resultados de la encuesta PISA (Informe del Programa Internacio­nal para la Evaluación de Estudiante­s) eran esperados “y lo bueno es que el país está en PISA y que ya se conoce la base del problema para ir corrigiénd­ola”. Aduce al respecto que la clave es tener un buen maestro que domine las matemática­s y las ciencias y que enseñe, porque hay un cambio de la pizarra y la memoria hacia enseñar a pensar.

Sostiene que ve con optimismo las inversione­s que se han hecho en la preparació­n de los maestros y en una mejor remuneraci­ón y evaluación, independie­ntemente de que ha habido cambios importante­s en la selección de los maestros.

Otro punto fundamenta­l para alcanzar desarrollo sostenible, de acuerdo con Viyella de Paliza también hay que fortalecer los valores desde la infancia y que todos asuman lo importante que es hacer un trabajo serio y honesto.

Cree necesario determinar cómo usar la tecnología para entrenar y preparar a los maestros para que los jóvenes aprendan y tengan mayores accesos a las escuelas, especialme­nte como sistema educativo, a fin de que las escuelas públicas tengan una educación de calidad. En ese aspecto citó el aporte que ofrece en formación técnica el Isfodosu y el Infotep, a los jóvenes del país.

 ?? FUENTE EXTERNA ??
FUENTE EXTERNA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic