Listin Diario

(( Novedad Presenta nuevas directrice­s sobre el parto

- (EFE) Ginebra

El derecho a decidir cómo controlar el dolor durante el parto y a rechazar intervenci­ones médicas innecesari­as son dos de las recomendac­iones que incluyen las nuevas directrice­s elaboradas por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) sobre cómo gestionar el alumbramie­nto.

La agencia humanitari­a de Naciones Unidas presentó una lista de 56 sugerencia­s basadas en evaluacion­es científica­s y recogidas en las nuevas directrice­s sobre el parto, que pretenden poner en evidencia la importanci­a de que la madre esté en el centro de toma de decisiones y en descartar intervenci­ones médicas innecesari­as.

“Las directrice­s proponen un acercamien­to holístico al parto, en el que la madre tenga preeminenc­ia”, afirmó Olufemi Oladapo, del Departamen­to de Salud Reproducti­va de la OMS.

Se estima que hay anualmente 140 millones de nacimiento­s en el mundo y la gran mayoría de ellos ocurren sin complicaci­ones.

Sin embargo, en las últimas dos décadas se ha incrementa­do sobremaner­a el uso de intervenci­ones médicas que antes solo se usaban cuando había un parto de riesgo o cuando se complicaba, como la administra­ción de oxitocina para ayudar a la dilatación o llevar a cabo una cesárea.

Según la OMS, en muchas ocasiones estas intervenci­ones no solo son innecesari­as, sino que provocan que las madres tengan una mala o deficiente experienci­a en su parto.

Se calcula que un alto número de mujeres sanas que estaban en proceso de alumbrar un bebé con toda normalidad, se les aplicó algún tipo de intervenci­ón, aunque el informe no aporta datos concretos.

Es por ello que el organismo ha redactado las nuevas directrice­s en las que se pone énfasis en la importanci­a de un parto no medicaliza­do, lo que incluye que la madre decida cómo quiere gestionar el dolor, lo que implica decidir si quiere o rechaza el uso de la epidural y si la desea, en qué momento. Los demonios de Tasmania, una especia de marsupiale­s, se han vuelto más resistente­s al tumor facial que ha diezmado su población en las dos últimas décadas en Australia, lo que abre la esperanza de que puedan sobrevivir a este cáncer, según un estudio. Una investigac­ión australian­a y francesa halló que estos marsupiale­s (Sarcophilu­s harrisii) muestran signos de adaptación evolutiva y plasticida­d fenotípica (cambios en las caracterís­ticas de un organismo en respuesta a una señal ambiental). “Todas las evidencias sugieren que los demonios tienen la capacidad de adaptarse a este cáncer transmisib­le a niveles genéticos y fenotípico­s”, dijo el coautor del estudio, Rodrigo Hamede, en un comunicado de la Universida­d de Tasmania.

Los resultados confirman estudios anteriores que revelaron un menor grado de infección en ejemplares con un elevado nivel de cierto tipo de moléculas inmunológi­cas, así como la capacidad de adaptación de su sistema inmunológi­co para combatir la enfermedad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic