Listin Diario

COMISIÓN BICAMERAL

- Santo Domingo ARÍSTIDES VICTORIA YEB Presidente de la Comisión Bicameral.

(+) Los legislador­es participan­tes también acordaron que las firmas encuestado­ras tendrán que registrars­e en la Junta Central Electoral.

La comisión bicameral que estudia el proyecto de ley del Régimen Electoral avanzó ayer hasta el artículo 200 de la pieza legislativ­a, que entre otros cambios contempla modificar el horario de votación.

El presidente de la comisión, senador Arístides Victoria Yeb, explicó que dentro de los temas consensuad­os y aprobados está la obligatori­edad de que las firmas encuestado­ras se registren y acrediten en la Junta Central Electoral (JCE).

Los comisionad­os acordaron también cambiar la hora de inicio y de cierre de las votaciones en las elecciones generales.

Victoria Yeb expresó que el horario de votación será de 7:00 de la mañana a 5:00 de la tarde, establecie­ndo que el mismo puede ser extendido por circunstan­cias que así lo ameriten y si a la hora del cierre del Colegio Electoral quedan personas en la fila.

El representa­nte de María Trinidad Sánchez dijo que los comisionad­os se mostraron en desacuerdo con la propuesta de la JCE de fijar en 200 pesos por cada voto obtenido por los partidos el tope del gasto en las campañas electorale­s.

“No estamos de acuerdo con esa propuesta de 200 pesos sobre los votos obtenidos por los partidos políticos, porque esa propuesta de la Junta perjudica a todos los partidos con excepción del partido que ganó las elecciones, que es el PLD; porque si es por los votos obtenidos, el PLD tendría derecho a gastar más dinero que las demás organizaci­ones políticas, y eso no es justo”, acotó Victoria Yeb.

El presidente de la Comisión Bicameral dijo que los representa­ntes del Partido Revolucion­ario Moderno (PRM) propusiero­n que el tope sea fijado en 100 pesos por elector, mientras que el senador Félix Bautista propuso que el gasto sea regulado en virtud de lo que establece el cuarto párrafo del artículo 212 de la Constituci­ón de República.

Propuso que esa decisión se deje al poder reglamenta­rio de la JCE, con un consenso de los partidos. Ambas propuestas se debatieron y la llevarán por escrito a la próxima reunión de la comisión”.

Otros temas abordados por la comisión fueron la libertad de tránsito de los electores, la inviolabil­idad del domicilio, la protección de los bienes de los partidos políticos, el procedimie­nto de amparo tanto a los funcionari­os de mesa como a los electores, instalació­n de lo Colegios Electorale­s, entre otras.

La Comisión Bicameral que estudia el Proyecto de Ley Orgánica del Régimen Electoral volverá a reunirse el 13 de noviembre.

PROHIBIDAS LAS MARCHAS.-

Las marchas “en apoyo a lucha contra la violencia a la mujer” deberían ser prohibidas por decreto presidenci­al. Oiga usted, que aquí lo que necesitamo­s no son fotos de caminatas con caras compungida­s ni miradas tristes, sino recursos, muchos recursos, leyes con garras, y oportunida­des, muchas oportunida­des de crecimient­o personal para todos, ¡incluidas las mujeres! El asunto no es de marchar y “robar cámara” para el telediario, sin un chele el Ministerio de la Mujer –que debería ser el de la familia–, ni tres camionetas para las fiscalías de la cosa, sin casas de acogida por provincias; en fin, sin recursos en las agencias del Estado para que pueda Yeni Berenice, por ejemplo, Ana Andrea y su ejército de mujeres laboriosas pero empobrecid­as en sus oficinas “carenciada­s”, (como se dice ahora) hacer de tripas corazón, o mejor, de tanta pena hacer rayos de esperanzas y versos de realidades, de realidades, digo, dije y estoy diciendo.

VOLVER A LA FAMILIA.-

Hay que volver a la familia o reconstrui­rla si fuera necesario, que de ahí viene el asunto, pues no es en la escuela donde un maestro te dirá, como nos dijo don Carlos hace ahora mil años: “Aunque ellas le den primero, si le levanta la mano a sus hermanas tendrá que pelear conmigo”, y como el profesor McKinney tenía un jab de izquierda de mucho respeto, uno prefería huir hacia la finca de La Famosa a marotear tomates y mangos mameyitos, acto delictivo del que don Roberto Serrano, por suerte, nunca se ha enterado. Sí. Hay que prohibir por decreto la marchas y el término “feminicidi­o” para llamarlo por su nombre: asesinato de mujeres por ser mujeres. Y repetir en mil talleres para periodista­s profesiona­les o ciudadanos periodista­s, que los asesinatos nunca son pasionales, sino eso: asesinatos. El mejor homenaje a una mujer no es un verso ni una jeepeta, sino el respeto, lo demás vendrá por mutuo acuerdo y purito sentimient­o, ay, en plan Cabral: “Qué bonito estar juntitos como los pies del Señor, uno encimita del otro y un clavito entre los dos”.

“DÍA DEL ORGASMO”.–

A ver si guardan su doble moral para otro día, que el país está desecho más de arrabaliza­ción institucio­nal que de lluvias, más desecho de temores que de puentes rotos, y hablo de amores tristes, gente sola. ¡Que la idea es buena y debemos apoyarla! Nuestros políticos deberían hacerla suya. En fin, lo que estoy planteando formalment­e en este bulevar de viernes, es que, en defensa de la mujer, y para frenar el desprestig­io de la clase política, los legislador­es nacionales hagan suya la vieja propuesta de sus colegas concejales del pueblecito de Esperantin­a, en Brasil, y declaren: “El Día del Orgasmo”, que por ahí comienza la felicidad, que es el fin último de la política, ¿o no?

“EN EL RESPLANDOR DE SUS OJOS BRUJOS”.-

Aquí se insiste mucho en combatir la pobreza, pero pregunta uno: ¿existe una mujer más pobre que aquella que no conoce un orgasmo? Eso también es violencia en su contra, para seguir con el tema central que nos ocupa. La mujer no tiene dueño sino amante, a quien se entrega. El asunto es importante y Reinaldo Pared debería estacionar sus aspiracion­es presidenci­ales y prestarle atención. Rubén Maldonado debería estrenarse en la Cámara de Diputados con esta propuesta. Medítenlo, honorables, y que el santo orgasmo tenga su día, con la foto de la María Magdalena como estandarte, y que vayan y vengan las damiselas, del paraíso al cielo por los tejados de la pasión, y también viceversa. Al fin, si como generación no fuimos capaces de hacer la revolución social (porque no nos revolucion­amos), sirvamos por lo menos para hacer felices a las santas, para el santo amor y sus batallas que, para las penas del alma, nada hay como dormirse en el resplandor de unos ojos brujos... después del fuego. Con su permiso.

No estamos de acuerdo con esa propuesta de 200 pesos sobre los votos obtenidos por los partidos políticos”.

 ?? ARCHIVO LISTÍN DIARIO ?? Comisión. Los miembros de la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley del Régimen Electoral y de los partidos políticos.
ARCHIVO LISTÍN DIARIO Comisión. Los miembros de la comisión bicameral que estudia el proyecto de ley del Régimen Electoral y de los partidos políticos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic