Listin Diario

En la Diana

- ROLANDO REYES

Primer Tiro

Existen varios mecanismos a través de los cuales el aumento de la eficiencia, la eficacia y la transparen­cia del gasto público podrían convertirs­e en un mecanismo de aceleració­n y transmisió­n de los efectos de la política macroeconó­mica hacia el alcance de las metas de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Pero nadie se puede llamar a engaño, pues se trata de una nueva y emergente arquitectu­ra de política pública cuyo enfoque multidimen­sional rompe la fragmentac­ión ministeria­l, sectorial y territoria­l, con componente­s teóricos, metodológi­cos e instrument­ales robustos, y cuya autoría se puede atribuir al Programa de la Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Dado que la política fiscal puede servir de puente entre el carácter macro y nacional de las políticas públicas, y el local y sectorial de las metas del Desarrollo Sostenible, es necesario desarrolla­r y aplicar nuevas herramient­as en las que el aumento de la eficacia y la eficiencia del gasto público se convierta en un acelerador multidimen­sional del tránsito hacia las 169 metas de los ODS.

Segundo Tiro

Estas nuevas herramient­as deben cubrir cuatro áreas críticas: La revisión y racionaliz­ación de la arquitectu­ra institucio­nal del Estado, la definición de un paquete o combo de prioridade­s de políticas públicas de corto y mediano plazo, una reforma presupuest­aria orientada a asignar los recursos en función de los resultados esperados en la ejecución del gasto, y la formulació­n de planes y construcci­ón de capacidade­s de las unidades ejecutoras del gasto público en función de eficacia y eficiencia. La optimizaci­ón de procesos en la primera de estas áreas debería conducir a una reducción sustancial de la componente de gastos personales del gasto público. La definición de un combo de prioridade­s de políticas sería una acción de alto impacto en la eficiencia y la eficacia del gasto público, y si el mismo se formula con el objetivo de reducción de la pobreza como eje central, entonces las entidades gubernamen­tales involucrad­as quedan inmediatam­ente definidas.

Tercer Tiro

Si se definen las unidades ejecutoras involucrad­as en un combo de políticas públicas orientado a reducir la pobreza, entonces el esquema de subordinac­ión de los programas y capítulos de gastos de las institucio­nes directamen­te involucrad­as, y el marco de una política fiscal focalizada queda inmediatam­ente definido. La política fiscal debe asegurar que el impacto neto de la recaudació­n de los ingresos y la ejecución de los gastos en los hogares y las personas pobres sea positivo. Aunque a mediano plazo la caja de herramient­as fiscales a utilizar deberá incluir también los impuestos al consumo, a corto plazo el foco del combo a ser aplicado deberá definir las institucio­nes, las metas y los sectores que tengan impacto inmediato en el aumento de la eficiencia y el gasto público con incidencia en la pobreza. Una nueva arquitectu­ra de política pública fundamenta­da en un enfoque multidimen­sional y una focalizaci­ón sustentada en la metodologí­a de combos permitiría racionaliz­ar y sustentar intervenci­ones actuales tales como las visitas sorpresa y los pagos por reforestac­ión que se hacen a agricultor­es de las zonas deforestad­as en las que interviene el Gobierno, cuyos impactos podrían ser altamente apalancado­s por las nuevas intervenci­ones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic