Excelencias Gourmet

BEBIDAS ESPAÑ LAS IGP CON

RECONOCIDO­S COMO PRODUCTOS DE CALIDAD DIFERENCIA­DA, LAS BEBIDAS ESPAÑOLAS CON INDICACIÓN GEOGRÁFICA PROTEGIDA SON UNA REPRESENTA­CIÓN DE LA ARTESANÍA Y LA TRADICIÓN LOCAL

-

Andalucía posee solo una IGP de bebidas espirituos­as y es el famoso Brandy de Jerez. Esta representa algo más de la mitad de la producción total de las bebidas espirituos­as españolas con IGP. En su elaboració­n participan los municipios de Jerez de la Frontera, Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda. Es un destilado de vino y aguardient­es cuyo líquido envejece en barricas de roble americano que previament­e se utilizaron para vinos de jerez por el sistema de soleras y criaderas. Posee una graduación alcohólica entre 36° y 45°.

Cataluña nos deleita con dos bebidas espirituos­as IGP: el brandy de Penedés y la ratafia catalana. El brandy de Penedés se elabora por empresas que en su mayoría tenían una larga tradición de vinicultor­es y elaborador­es de vinos que iniciaron la actividad de destilería, pasando también a su elaboració­n comercial. Por su parte, la ratafía catalana es un licor tradiciona­l con más de mil años de antigüedad con multitud de recetas domésticas. La base principal lo constituye­n las nueces verdes y una gran cantidad de hierbas o plantas aromáticas. Su graduación alcohólica oscila entre los 26° y 29°.

La Comunidad Valenciana posee cuatro bebidas IGP. Ellas son el Anís Paloma Monforte del Cid, el Cantueso Alicantino, el Aperitivo Café de Alcoy y el Herbero de la Sierra de Mariola. El Anís Paloma Monforte del Cid nació en 1895. Se conocía hasta 2004 como Anís de Alicante y cambió por la tradiciona­l bebida Paloma, que al unirse con agua fría se torna blanca y de ahí el nombre. Su base es el anís verde o estrellado. Su graduación alcohólica es entre 40° y 55°. Por su parte el Cantueso Alicantino se elabora mediante la destilació­n o maceración de la flor y el pedúnculo de la planta cantueso. Tiene una graduación entre 25° y 35°. Para el Aperitivo Café de Alcoy se macera el café con alcohol, sin aditivos extras, que alcanza una graduación alcohólica entre 15° y 25°. Son de tres tipos: dulces, mezclados y secos. Finalmente, en la elaboració­n del Herbero de la Sierra de Mariola participan al menos cuatro plantas autóctonas del lugar (salvia, menta, melisa, zamarrila, tomillo, rabo de gato, y otras), maceradas y/o destiladas y mezcladas con alcohol agrícola, reposando durante 60 días antes de su embotellad­o.

En España se reconocen 19 bebidas espirituos­as con distinción IGP. Según datos recientes, este país es el sexto productor de este tipo de bebida en la Unión Europea. Se prestigian 8 comunidade­s autónomas con esta distinción.

Por su parte, Galicia también registra en su territorio cuatro IGP: Aguardient­e de hierbas de Galicia, el licor de hierbas de Galicia, el licor café de Galicia y el Orujo de Galicia. Este último se elabora mediante la destilació­n de orujos o bagazos de uvas típicas del territorio. La graduación alcohólica está entre 37.5° y 50°. paludismo. Para combatirlo utilizaban dos plantas, la quina y la genciana en alcohol para evitar que fermentara­n. Este licor alcanza una graduación alcohólica entre 25° y 36°.

Las Islas Canarias nos aporta su Ronmiel. Fue elaborado de manera artesanal desde el siglo XVIII como bebida tradiciona­l enraizada

El Palo de Mallorca se originó en el siglo XVI cuando en Mallorca existían muchos terrenos pantanosos y los mosquitos transmitía­n el paludismo. Para combatirlo utilizaban dos plantas, la quina y la genciana en alcohol para evitar que fermentara­n

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic