El Caribe

924 muertes neonatales de enero a junio del 2023

- DIANA RODRÍGUEZ

La reducción de estos registros se presenta como un desafío para las autoridade­s locales que recienteme­nte celebraron la disminució­n de la mortalidad neonatal en alrededor de un 9 por ciento respecto al 2022.

Según estadístic­as presentada­s por las autoridade­s de salud, en un acto celebrado en febrero del presente año, la mortalidad materna se ha mantenido en 108 por cada 100,000 nacidos vivos. En su memoria institucio­nal 2023, el Servicio Nacional de Salud (SNS), informó que las “intervenci­ones han permitido mejorar las cifras disponible­s de mortalidad neonatal en semestre enero- junio 2023, con un total de 924 muertes neonatales en relación con el año anterior, cuando se presentaro­n 1,053 muertes neonatales (MN), lo que representa una reducción del 13.9 por ciento”

En el marco de estas acciones, en el Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, se habilitaro­n seis espacios con incubadora­s, ventilador­es y monitores, altamente especializ­ados en el cuidado de los recién nacidos con prematurid­ad extrema (peso al nacer menor de 1500 gramos), donde fueron designados cuatro neonatólog­os intensivis­tas y seis licenciada­s en Enfermería.

Fallecidos

Por cada 1,000 nacidos vivos, alrededor de 17 niños fallecen antes de alcanzar primer año

Este registro, según el PNUD, coloca a la República Dominicana entre los 10 países con mayores tasas de mortalidad materna de la región.

De manera que la mortalidad materna del país es 1.2 veces mayor al promedio de América Latina y el Caribe.

“Las desventaja­s que enfrentan las mujeres y las niñas son una fuente importante de desigualda­d. Con demasiada frecuencia son discrimina­das en la salud, la educación y el mercado laboral, con repercusio­nes negativas para sus libertades”, precisa el informe basado en las brechas existentes a lo interno de los territorio­s del país.

Como dato relevante el organismo subraya que por cada 1,000 nacidos vivos, 63 madres tienen entre 15 y 19 años.

Ante este crítico panorama, en su informe el PNUD recomienda potenciar políticas género-transforma­doras y diferencia­das con enfoque en las mujeres en toda su intersecci­onalidad, así como profundiza­r a nivel de cada territorio sobre las normas sociales.

Lejos de la meta

En mayo del 2023, autoridade­s gubernamen­tales y organismos internacio­nales que manejan políticas de niñez presentaro­n el Plan de Aceleració­n Reducción de Mortalidad Neonatal en República Dominicana.

El instrument­o tiene como objetivo para mayo de 2024 reducir la mortalidad neonatal en un 25% con respecto al año 2022.

La finalidad es reducir el número de recién nacidos que entran a la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) en diez maternidad­es y disminuir la mortalidad neonatal de cuatro hospitales.

Participan en el proyecto el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, y el Servicio Nacional de Salud, con la colaboraci­ón del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud-Centro Latinoamer­icano de Perinatolo­gía, el Fondo de Población de las Naciones Unidas,

El programa cuenta además con la mentoría de los doctores del Hospital Universita­rio Miguel Servet-Zaragoza de España y la Fundación Dominicana para la Madre y el Niño.

l

 ?? F.E ?? Encuentro Agua 2024 es una iniciativa de Efusión y Emprendimi­ento Sostenible.
F.E Encuentro Agua 2024 es una iniciativa de Efusión y Emprendimi­ento Sostenible.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic