El Caribe

Bogotá y la RD se atraen de ambos lados, en turismo

Satisfacci­ón del turista y ocupación de aeronaves

- TURISMO. MARTÍN POLANCO

Bogotá no es solo una ciudad que está muy de moda para los dominicano­s que la visitan; la capital de Colombia es a la vez la segunda ciudad más importante desde donde provienen visitantes a República Dominicana, solo superada por Nueva York.

Parecería un trabalengu­as, más no lo es. De acuerdo con las estadístic­as correspond­ientes a febrero del año en curso, presentada­s ayer a la prensa por el ministro dominicano de Turismo, David Collado, Bogotá sigue escalando como ciudad emisora de turistas hacia nuestro territorio.

Sin embargo, cuando se echa una mirada general a los países emisores, el top 3 está conformado por Estados Unidos -a la cabeza-, Canadá y Colombia.

En cuanto a los destinos visitados en recién finalizado mes, el 67 % de los extranjero­s que vinieron a República Dominicana se alojaron en la provincia La Altagracia (Punta Cana, Bávaro, Bayahíbe), el 8 % en el Gran Santo Domingo (Distrito Nacional y provincia Santo Domingo), el 8 % en Puerto Plata, el 4 % en La Romana, el 3 % en Samaná y un 2 % en Santiago de los Caballeros.

El ministro Collado presentó los números totales de la llegada de turistas al cierre del mes de febrero, tal como lo ha venido haciendo.

Las estadístic­as oficiales, a las que se refirió con dejo de satisfacci­ón, indican que el segundo mes de este año 2023 fue el mejor febrero de la historia de la Re

El Ministerio de Turismo está mirando y leyendo las cifras desde ángulos diversos. Y una parte de esa lectura está enfocada, por ejemplo, en ver la satisfacci­ón del visitante, las visitas que podrían darse en el verano, en la Semana Santa, en la Navidad y la ocupación de aeronaves (asientos llenos) entre otros elementos que sirven de parámetros para ver la fortaleza y comportami­ento de la actividad turística en el caso dominicano.

De febrero de este año se tiene que de 40,448 turistas encuestado­s se obtuvieron 4.4 estrellas de satisfacci­ón. En detalles por naciones: De los turistas que vinieron de Estados Unidos, se obtuvo un puntaje de 4.4 estrellas; de los canadiense­s 4.4 estrellas, de los turistas de Colombia 4.6 estrellas, de los argentinos 4.6 estrellas, de los peruanos 4.5, de los turistas de Puerto Rico 4.6 estrellas, de los de México 4.5 estrellas, de Reino Unido 4.3 estrellas, de Chile 4.5 y de Brasil 4.4. Mientras, las estimacion­es oficiales del Ministerio apuntan a la llegada de 7.8 millones de no residentes, vía aérea, en el año 2023 y de ellos 2.1 millones vendrían en el invierno norte (Semana Santa), 1.9 millones en inicio de verano, 1.9 en temporada ciclónica y 1.9 millones en Navidad.

pública Dominicana, con la llegada de poco más de 661,000 turistas por la vía aérea y otros 250,000 crucerista­s.

Collado resaltó que el turismo dominicano continúa la racha récord y que la perspectiv­a es que siga siendo así este mes de marzo.

“No solo fue el mejor mes de febrero de la historia en la llegada de turistas por la vía aérea, sino que también fue el mejor febrero de la historia en la llegada de crucerista­s, casi triplicand­o la llegada de 2022” resaltó el funcionari­o.

Fue un encuentro en el que estuvo junto a Jaqueline Mora, viceminist­ra de Turismo, y representa­ntes de la Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores), así como Mónika Infante, directora general de Aeropuerto­s Dominicano­s Siglo XXI (Aerodom), entre otros.

Concretame­nte, por vía aérea llegaron 661,088 turistas.

Eso es 17 % más que el mes de febrero de 2022 y 9 % más que febrero de 2019 (anterior a la pandemia de covid-19).

En lo que respecta a la llegada de crucerista­s, el total de visitantes fue de 252,435, lo que representa un aumento de 116 % respecto a 2019 y de casi 300 % respecto a febrero de 2022.

La sumatoria consolidad­a de visitantes fue de 913,523, vistos los que llegaron por vía aérea junto a aquellos que lo hicieron por la vía marítima, con lo que en los primeros dos meses del año se han recibido en el país más de 1.8 millones de visitantes, cifra que también es récord, indica el Ministerio de Turismo.

La ocupación hotelera se situó en 82 %, muy por encima del 75 % de febrero del 2022. En lo que a vuelos comerciale­s concierne, fue la primera vez que en un mes de febrero se superan los 5,000 vuelos. En total, en febrero de 2022 se recibieron 5,070 vuelos comerciale­s en los aeropuerto­s dominicano­s, donde el de mayor actividad fue el de Punta Cana, seguido del Aeropuerto Las Américas José Francisco Peña Gómez.

El Ministerio de Turismo ha ido incorporan­do una serie de variables a sus mediciones, que aportan una idea más abarcadora sobre el comportami­ento del sector turístico y toda la cadena que se genera en torno a esa actividad, pilar de la economía.

 ?? FUENTE EXTERNA ?? Las estadístic­as fueron presentada­s en una rueda de prensa encabezada por el ministro de Turismo, David Collado.
FUENTE EXTERNA Las estadístic­as fueron presentada­s en una rueda de prensa encabezada por el ministro de Turismo, David Collado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic