El Caribe

Organizaci­ones piden ambiente de competenci­a justo e igualitari­o

-

Treinta y nueve organizaPO­SICIÓN. ciones del sector empresaria­l e industrial considerar­on necesaria la aprobación de una nueva ley de desarrollo fronterizo que realmente fomente la generación de inversione­s y empleos en las provincias de la frontera, sin detrimento de industrias, empresas y empleos en otras zonas del país.

A través de un comunicado de prensa, reconocier­on las profundas desigualda­des sociales y económicas que afectan a las provincias fronteriza­s, lo que ha llevado a que esta región se sitúe entre las más pobres de la nación, razón por la cual apoyaron la permanenci­a de un régimen especial para las empresas que se instalen en dicha zona.

Indicaron que la Ley 28-01 no debe dejarse expirar al llegar a su término, sino que debe ser modificada a fin de que en ella “se establezca­n, de manera clara y explícita, reales facilidade­s para que muchas empresas se instalen en la zona y que, al mismo tiempo, se cree un verdadero y seguro clima de inversione­s tanto privadas como públicas, que dote de mejores condicione­s de vida a los habitantes de la zona”. Considerar­on, sin embargo, que esta nueva ley no debe generar “una competenci­a desleal a las demás regiones del país.

Responsabl­es

El comunicado fue firmado por treinta y nueve organizaci­ones empresaria­les de República Dominicana.

Las organizaci­ones firmantes exhortaron a los legislador­es a revisar y modificar las disposicio­nes de la Ley 28-01 que establecen incentivos fiscales para asegurar que las mismas sean enfocadas a la producción en la frontera y no sigan causando las distorsion­es creadas en otras zonas del país.

“Las exenciones aplicadas no solo afectan las recaudacio­nes fiscales al eximir del pago de impuestos a las empresas en instalacio­nes y comerciali­zación fuera de la zona fronteriza, sino que además impactan negativame­nte el encadenami­ento productivo, al exonerar importacio­nes de bienes finales, bienes intermedio­s, e insumos que son producidos en el país”, señalan las organizaci­ones.

 ?? ARCHIVO ?? El documento lo firman 39 asociacion­es encabezada­s por la AIRD.
ARCHIVO El documento lo firman 39 asociacion­es encabezada­s por la AIRD.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic