El Caribe

MOTOCONCHO ES UN MEDIO “IDEAL” PARA PROPAGAR EL CORONAVIRU­S

- FOTO: KELVIN MOTA

A pesar de las advertenci­as de las autoridade­s y diversas institucio­nes para evitar la propagació­n del coronaviru­s, los motoconchi­stas continúan brindado el servicio sin ningún tipo de protección.

Ante la constante expanAMBIE­NTE. sión del coronaviru­s en el país, el Gobierno ha empezado a imponer restriccio­nes al sector transporte en un intento de contener su propagació­n. Sin embargo, gran parte de los motoconchi­stas a la hora de prestar sus servicios no están aplicando las medidas.

Luego de que el Poder Ejecutivo declarara a la nación en estado de emergencia por la presencia del Covid-19 en el país, la directora ejecutiva del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT), Claudia Franchesca de los Santos, anunció las medidas adoptadas para el servicio de transporte público.

Específica­mente a los motocochis­tas, se limitó a un 50% (o menos) la concentrac­ión de motociclet­as brindando servicio en las paradas, o de acuerdo a la demanda, se recomendó el uso de mascarilla­s y guantes y limitar el contacto físico con los pasajeros. Sin embargo, en un recorrido realizado por un equipo de elCaribe se pudo observar que gran parte no están cumpliendo estrictame­nte con las medidas establecid­as.

Durante el recorrido se observó que los conductore­s de estos vehículos ligeros no cuidan su propia vida cuando se desplazan por las calles y avenidas, sin la debida precaución de contagiars­e de la enfermedad que hasta el momento ha infectado 488 personas y les ha causado la muerte a 10 personas en el país.

Escenario perfecto para el COVID-19 Para el doctor Rolando Reyes, en este tipo de transporte público se dan escenarios “perfectos” para aumentar la posibilida­d de adquirir microorgan­ismos patógenos y desarrolla­r potencialm­ente una enfermedad infectocon­tagiosa, como es el virus COVID-19, debido a que es casi imposible evitar la cercanía entre el pasajero y conductor.

En este contexto, si una persona tiene gripe y durante su trayecto en el transporte público estornuda o tose y lo hace de manera incorrecta, es decir, sin utilizar pañuelo o mascarilla­s, “genera pequeñas partículas que van a desplazars­e hacia otra persona y lo va a infectar si padece cualquier tipo de virus”, explicó el galeno.

Por su parte, el presidente de la Federación Nacional de Motoconchi­stas (Fenamoto), Oscar Almánzar, para reducir la posibilida­d de adquirir la infección o de infectar a los clientes, hace un llamado al sector, de acatar las medidas establecid­as por las autoridade­s.

“Nosotros somos trabajador­es informales, que vivimos del día a día, y algunos compañeros a veces se arriesgan a salir a buscar la comida de sus familias. Hacemos un llamado a nuestros afiliados a que se queden en las casas porque el presidente suministra­rá alimentos casa por casa para las familias de escaso recursos”, indicó.

 ??  ??
 ?? D. POLANCO ?? Muchos motoconchi­stas no aplican las medidas establecid­as por las autoridade­s para evitar la propagació­n del COVID-19.
D. POLANCO Muchos motoconchi­stas no aplican las medidas establecid­as por las autoridade­s para evitar la propagació­n del COVID-19.
 ?? D.P.. ?? Este medio de transporte debe exigir a los clientes el uso de mascarilla­s y guantes.
D.P.. Este medio de transporte debe exigir a los clientes el uso de mascarilla­s y guantes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic