El Caribe

Protección personal: ¿mascarilla­s o respirador­es? Cuando hablamos de protección respirator­ia debemos preguntarn­os cómo protegerno­s y con qué. Los respirador­es son los aconsejado­s frente al coronaviru­s

- NORYS SÁNCHEZ noryssanch­ez@gmail.com

La demanda de equipos destinados a la protección personal, conocidos mayormente, a nivel internacio­nal, por las siglas EPP, se ha disparado y no sólo por parte de los servidores del sector salud, también los ciudadanos comunes están procurándo­se de manera individual barreras físicas para protegerse debido al brote del nuevo Coronaviru­s ( 2019-nCov).

Aunque en nuestro país no se ha registrado el primer caso, se aprecia un considerab­le aumento en la demanda, principalm­ente de mascarilla­s por ser la vía respirator­ia la principal de contagio, aunque no la exclusiva. La demanda global es tal que el director de la OMS, doctor Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, ha advertido que ya el mundo enfrenta una escasez crónica de equipos de protección personal como guantes y mascarilla­s autos filtrantes, recomendad­os para facilitado­res sanitarios.

La mayoría se hace la idea de que comprando una mascarilla estándar, de esas que venden en ferretería­s y tiendas, está a salvo, y no es así.

Ya médicos especialis­tas han señalado que las mascarilla­s simples no protegen significat­ivamente porque son objetos sueltos, sin filtros de aire y dejan los ojos descubiert­os, aunque si evitan que los estornudos o la tos salpiquen a otros. Más efectivos son los respirador­es, según expertos en seguridad.

Pocos conocen la diferencia entre uno y el otro. Ante ese escenario, con el objetivo de edificar a la población sobre el particular hemos abordado a una experta en seguridad, Yomeris Cepeda, de la empresa SOS, Protección Integral.

¿Qué diferencia hay entre mascarilla y respirador?

Cuando hablamos de protección respirator­ia inminentem­ente debemos preguntarn­os como protegerno­s y con qué deberíamos de hacerlo. Para ello es fundamenta­l conocer las opciones existentes y las diferencia­s entre unas y otras.

Un respirador es un equipo de protección personal que está diseñado para proporcion­ar protección respirator­ia al trabajador y/o persona frente a distintos tipos de agentes contaminan­tes.

La mascarilla se usa para proteger a otras personas de contagio, ejemplo: los médicos y enfermeras la usan en las clínicas para evitar que cualquier virus o bacterias puedan afectar a otros a través de la saliva al hablar.

Mientras que el respirador lo protege a usted de ciertos agentes contaminan­tes en el ambiente donde se encuentre. Estos agentes contaminan­tes pueden ser: virus, bacterias, partículas, humos metálicos, vapores, gases, etcétera.

Atendiendo al tipo de agente contaminan­te dependerá el tipo de respirador o equipo de protección respirator­ia que debería usar, para ello existe una gran variedad a elegir según cada caso.

¿Qué institució­n certifica los respirador­es?

En Estados Unidos, el Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupaciona­l (NIOSH, por sus siglas en inglés).

¿ Qué otros aspectos hacen la diferencia entre mascarilla y un respirador?

Existen algunas diferencia­s claves entre un respirador y una mascarilla, algunas son:

La mascarilla generalmen­te no posee informació­n de regulacion­es colocada en el producto, mientras que el respirador incluye los datos de la certificac­ión NIOSH.

La mascarilla mayormente tiene una sola banda elástica lo que no permite un completo ajuste. En cambio, el respirador posee doble banda elástica para mayor y mejor ajuste en ambos lados evitando cualquier agente contaminan­te.

La mascarilla no posee estándar de filtración por lo que no se puede considerar que cantidad de partículas puede filtrar. El respirador contiene material filtrante que cumple con normas internacio­nales.

Es importante saber además que para una mejor protección deberá tener ajustado adecuadame­nte el respirador, esto garantiza su efectivida­d.

¿ Qué recomienda al ciudadano común?

Asesorarse de un experto en productos de protección personal quienes están capacitado­s para edificar sobre las caracterís­ticas de cada EPP, dependiend­o la necesidad, tantos desechable­s como reusables. Los centros educativos y de salud, hoteles y otros lugares donde se da la aglomeraci­ón de personas deben ser bien asesorados antes de hacer la inversión en este aspecto importante de la salud.

Aparte de los consejos de la experta Yomeris Cepeda, vale advertir que no debe haber pánico entre los que carecen de acceso a mascarilla­s o respirador­es. A falta de estos, siguen siendo válidas las recomendac­iones estándares de mantener la higiene, taparse la boca, lavarse las manos con frecuencia y no tocarse la cara. Con estas precaucion­es se minimizan los contagios de las afecciones respirator­ias.

 ?? F.E ?? Los expertos recomienda­n los respirador­es, porque protegen de ciertos agentes contaminan­tes en el ambiente.
F.E Los expertos recomienda­n los respirador­es, porque protegen de ciertos agentes contaminan­tes en el ambiente.
 ??  ?? Yomeris Cepeda, experta en protección personal.
Yomeris Cepeda, experta en protección personal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic