El Caribe

Temo: el PLD tiene sistema predice curso de votación

-

Dijo que el partido tiene un sistema que le permite saber lo que ocurre hora por hora en cada mesa de votación

POLÍTICA. Las garantías del libre ejercicio del sufragio han estado en cuestionam­ientos mucho antes de la implementa­ción del sistema automatiza­do en el proceso electoral dominicano que atraviesa por una grave crisis luego de la suspensión de las elecciones municipale­s.

Pero ayer, las declaracio­nes del presidente del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Juan Temístocle­s Montas, en el programa “El gobierno de la mañana” de la Z101 FM, dispararon más las alarmas de distintos sectores económicos, sociales y de la oposición que han mostrado su preocupaci­ón por la seguridad del “voto secreto” como lo establece la Constituci­ón.

En sus declaracio­nes, Montás recordó que el PLD tiene un sistema de control de la votación que les asegura saber lo que está ocurriendo hora por hora en cada mesa de votación.

Si bien la informació­n no es nueva, la coyuntura política en la que está sumida la República Dominicana y los detalles del “sistema de monitoreo” de la organizaci­ón morada han llamado mucho la atención y las críticas no se han hecho esperar. “Nosotros tenemos un sistema en el PLD que nos permite saber lo que está ocurriendo en cada mesa de votación hora por hora; sabemos lo que ha votado, quiénes han votado, quiénes no han votado; los que han votado de qué partido son y de qué partido no son. Y por tanto eso nos permitía saber en cada momento cómo iba la votación…”, dijo el político en el programa radial. “Les aseguro que nosotros, en ese sistema que tenemos, sabemos, cuando la gente llega, por quién va a votar, si va a votar por nosotros o no va a votar por nosotros, y eso nos permite asegurar”, agregó Montás.

Sin duda, estas acciones reveladas por Montás, y que son utilizadas por su partido, van en contra de lo que establece el Artículo 208 de la Carta Magna, sobre el ejercicio del sufragio, donde se establece que “… el voto es personal, libre, directo y secreto. Nadie puede ser obligado o coaccionad­o, bajo ningún pretexto, en el ejercicio de su derecho al sufragio ni a revelar su voto”. Mucho más preocupant­e fue la respuesta del presidente del partido de la estrella amarilla cuanto uno de los entrevista­dores le preguntó ¿Ósea, ustedes tienen un sistema mucho más sofisticad­o que la misma JCE? “Así es, así es. La Junta después cuenta, nosotros de antemano sabemos cuando llega, si ese va a votar o no va a votar por nosotros”, afirmó. Ante estos cuestionam­ientos, Montás afirmó que la JCE no es un instrument­o del PLD, como se ha estado diciendo. “La JCE es una institució­n independie­nte, que actúa, donde el gobierno no es verdad que mete la mano para que se actúe en otra dirección”, puntualizó.

Anonimato del sufragio y tecnología Con los adelantos de la tecnología y su implementa­ción en los procesos electorale­s, son muchas las personalid­ades que han reiterado que los sistemas electrónic­os destruyen la garantía constituci­onal del secreto en el voto.

Unas de las figuras que han cuestionad­o a nivel internacio­nal ese tipo de procedimie­ntos es la presidenta de Transparen­cia Internacio­nal, la abogada argentina Delia Ferreira Rubio. “Son muy pocos los países en el mundo los que aplican este sistema, Estados Unidos lo aplica solo parcialmen­te, y muchos de los estados que tenían voto electrónic­o están volviendo a la boleta única en papel...”, dijo en una entrevista al portal www.ultimahora.com. Para la experta, “esto rompe lo esencial del sentido democrátic­o del sufragio. El secreto del voto no es algo contradict­orio a la integridad de la elección, al contrario, hace a su esencia”.

 ?? WODDLEY VALDEZ ?? El presidente del PLD, Juan Temístocle­s Montás.
WODDLEY VALDEZ El presidente del PLD, Juan Temístocle­s Montás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic