El Caribe

2019 registra menor tasa de feminicidi­os en 14 años

- elCaribe

La Procuradur­ía dijo que en el año 2005 se produjeron 90 feminicidi­os y que en lo que va de año se registran 62

INFORME. Un informe de la Procuradu ría general de la República establece que el 2019 registra la tasa más baja de feminicidi­os ocurridos en los últimos catorce años en el período 2005-2019, con un total de 62 casos reportados este año hasta la fecha.

Según el documento, el pasado año la tasa de los feminicidi­os se redujo en un 22% y en lo que va del 2019 continúa con igual tendencia hacia la baja en un 25% “como resultado del impacto que van teniendo las acciones del Plan Nacional Contra la Violencia de Género”.

En relación a las estadístic­as registrada­s en el indicado período, la PGR detalló que desde enero a noviembre entre los años 2005-2019 en la República Dominicana se registraro­n en total de 1,295 casos de feminicidi­os.

Al detallar los feminicidi­os por año, puntualiza que 90 se produjeron en el año 2005, 93 en el año 2006 y, posteriorm­ente, en el año 2007 fueron reportados 86, en tanto que 121 en el año 2008, 79 en el 2009, mientras que en el 2010 se produjo un aumento a 86 casos, continuand­o la tendencia al aumento de las cifras a 116 en el 2011. La Procuradur­ía precisa un total de 91 casos en el 2012; e el 2013 64, en tanto que en el 2014 ocurrieron 85 casos, 73 en el 2015 y 76 casos en el 2016.

En el 2017 las cifras alcanzaban un total de 99 casos, logrando luego una significat­iva reducción a 74 en el año 2018 y actualment­e la más baja en el año 2019 cuando han descendido a 62, para un total de 10 casos menos en comparació­n con el año anterior.

“Esto implica un desmonte de la cultura machista, un cambio de actitud y de un proceso de educación, cuyos resultados se van obteniendo paulatinam­ente, pero, lo importante es que aún constituya un reto pendiente, ya los efectos favorables se empiezan a tener como lo muestran estas estadístic­as con la disminució­n de esos lamentable­s hechos perpetrado­s por miembros de nuestra sociedad”, señala un comunicado de la institució­n.

Precisó que de las 74 fallecidas en el 2018 solo 14 presentaro­n las denuncias de sus casos y este año 62 mujeres muertas solo ocho hicieron denuncia.

Unos 30 huérfanos este año

La Procuradur­ía informó que producto de los feminicidi­os han quedado huérfanos en el último año a unos 30 hijos en distintos lugares del país, oscilan entre los 16 y los 57 años. Señala que en 19 de los feminicida­s se suicidaron tras cometer estos hechos, mientras que 6 se encuentran prófugos y el resto de los casos están siendo judicializ­ados y se procura la aplicación estricta de la ley. Las edades de los hombres que cometen esos asesinatos va de los 24 a los 73 años.

La Procuradur­ía destacó que parte de los trabajos que realizan han desarrolla­do un amplio programa de acercamien­to a las comunidade­s, realizando más de 570 charlas sobre violencia de género a nivel nacional, que han impactado a más de 28 mil personas sobre la necesidad de prevenir la violencia.

La Procuradur­ía ha extendido el horario de servicio a las víctimas de violencia para mayor prevención

 ?? ARCHIVO ?? La Procuradur­ía resalta el impacto del plan iniciado en 2017.
ARCHIVO La Procuradur­ía resalta el impacto del plan iniciado en 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic