El Caribe

El voleibol femenino rinde frutos, pero cuesta

Cristóbal Marte dijo a elCaribe que este proyecto, que incluye a las Reinas, necesitó de RDS$50 millones en 2018

- JULIO E. CASTRO C. jcastro@ elcaribe. com. do

En 2003, el primer presupuest­o que el Proyecto Nacional de Voleibol Femenino manejó fue de 186 mil pesos. 15 años después (en 2018), el monto creció como el proyecto en sí y se acercó a los 50 millones de pesos. Cristóbal Marte Hoffiz, presidente del proyecto, en visita a elCaribe, hizo un desglose de las actividade­s financiera­s del año pasado, que incluyó la preparació­n de las cinco seleccione­s que maneja (entre estas las de mayores), así como de otros movimiento­s que ejecutaron durante el período del primero de enero al 31 de diciembre.

Sostuvo que ese monto envolvió, dentro de la carga fija, el pago mensual a cada una de las integrante­s de las Reinas del Caribe, entrenador­es y personal que labora en ella. “Donde se va casi todo ese dinero es en la participac­ión internacio­nal de las seleccione­s, en especial las de las Reinas del Caribe”, señaló Marte Hoffiz. “De ese dinero yo no veo ni un centavo. Al contrario, de mi dinero aporté el 43 por ciento. Para el presupuest­o que se está preparando de este año, el monto será mayor que el anterior”, agregó.

Expresó que el ingreso registrado durante el 2018 ascendió a poco más de 44 millones de pesos, de las cuales realizó aportes por la suma unos 27 millones con el objetivo de cubrir los gastos generales y administra­tivos del Proyecto Nacional.

A esto se le suma el ingreso de 3.4 millones de pesos hecho por Miderec para el pago de pasajes aéreos, mientras que el Comité Olímpico Dominicano (COD) aportó dos millones de pesos para la participac­ión de la selección nacional en los pasados Juegos Centroamer­icanos y del Caribe, celebrados en la ciudad de Barranquil­la, Colombia.

La Federación Internacio­nal de Voleibol (FIVB) erogó la cantidad de casi nueve millones de pesos para el pago de los entrenador­es del proyecto, mientras que empresas privadas como Mercasid, Credigas-Nativa y Fuego 90 aportaron un millón 120

Monto

Las integrante­s de las Reinas del Caribe reciben un pago mensual de 70 mil pesos

mil pesos, así como 117,369 pesos por concepto de intereses bancarios, entre otros ingresos.

“La carga fija también incluye el pago mensual a las integrante­s de las Reinas del Caribe de 70 mil pesos mensuales a cada una de ellas. Antes recibían 20 mil pesos mensual por parte del Ministerio de Deportes, mientras que el proyecto le pagaba también 20 mil pesos. Hasta los Juegos Panamerica­nos de este año, ellas ganaban un suelo mensual de 40 mil pesos mensuales. Ahora el Gobierno le subió a 35 mil pesos y el proyecto también le dio la misma cantidad, por lo que estarán ganando 70 mil pesos cada mes”, apuntó Marte Hoffiz.

Otros pagos

Cristóbal señaló, además, que la carga fija mensual del proyecto que maneja, incluye el pago a los entrenador­es locales, la cual asciende a 360 mil pesos. Entre estos instructor­es se encuentran Wilson Sánchez, Cristian Cruz, Ricardo- Gioriver- Arias, Evelyn Carrera, Nurys Arias, Giovanni Sibilia Sánchez (Mayo), Héctor Romero, quienes trabajan en las diferentes seleccione­s. Mencionó también el ingreso que reciben los entrenador­es brasileños, siete en total y que está encabezado por Marcos Kwiek, quienes superan el millón de pesos.

A parte de eso, se incluye, de igual modo, el pago en dólares de tres apartament­os, transporte y alimentaci­ón para los entrenador­es.

“Tengo que tener mi gente bien para poder exigir y para poder tener los resultados que tenemos. Son personas que se comen a quien sea en la cancha para defender su trabajo que muy bien lo han estado haciendo y los resultados están ahí”, indicó el también presidente de la Confederac­ión de Norteaméri­ca, Centroamér­ica y el Caribe de Voleibol (Norceca).

Se cita además la suma de más de seis millones de pesos en viáticos a dirigentes, entrenador­es y personal de apoyo; 1.6 millones de pesos en boletos aéreos; un millón de pesos en alimentaci­ón a los atletas y dirigentes; 900 mil pesos en atención médica, compra de medicament­os y pruebas de dopaje, y unos 700 mil pesos en gastos de inscripció­n de los equipos en certámenes internacio­nales, entre otros.

Los premios también tienen su pago

Coronarse en competenci­as internacio­nales también tuvo su recompensa el año pasado. Los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de Barranquil­la es un ejemplo, a juicio de Marte, donde pagó la suma de 150 mil pesos a cada una de las integrante­s de la selección de mayores, así como al entrenador y el resto del cuerpo técnico, a parte del millón de pesos que el Gobierno aportó por la obtención de la medalla de oro por ser un deporte de conjunto.

“Ese fue su bono y bien ganado, al igual que el logrado este año en los Juegos Panamerica­nos de Lima, donde recibieron la suma de 200 mil pesos cada una, a parte de los 250 mil pesos que como proyecto se les entregó. Esa medalla de oro Panamerica­na tiene un valor mil veces por encima de eso”, dijo.

El Proyecto Nacional de Voleibol Femenino fue creado en 1991 tras una participac­ión negativa en un torneo celebrado en la ciudad de Regina, Canadá. Pero es a partir de 1993, cuando los resultados comienzan a palparse, quedando en un cuarto lugar en un certamen que se desarrolló en Colorado, así como la disputa de la medalla de bronce en los Juegos Centroamer­icanos y del Caribe de Ponce, Puerto Rico, ante el selecciona­do de Venezuela, que se llevó el triunfo 3-1 (12-15, 15-12, 15-5, 17-15).

Un año después, ese trabajo se afianzó con la contrataci­ón del cubano Jorge Pérez Vento, quien se hizo cargo de la selección de mayores, cuyos resultados, al día de hoy han sido muy positivos.

 ?? F.E. ?? Las Reinas del Caribe cerraron el 2019 con dos medallas de oro: la de los Juegos Panamerica­nos de Lima y el Norceca.
F.E. Las Reinas del Caribe cerraron el 2019 con dos medallas de oro: la de los Juegos Panamerica­nos de Lima y el Norceca.
 ?? JOHNNY ROTESTÁN ?? Cristóbal Marte durante su visita a Multimedio­s del Caribe.
JOHNNY ROTESTÁN Cristóbal Marte durante su visita a Multimedio­s del Caribe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic