El Caribe

El manejo seguro de combustibl­es

- OSIRIS DE LEÓN GEÓLOGO

Desde los inicios de la sociedad primitiva los seres humanos hemos dependido de agentes combustibl­es, ya que primero utilizamos leña para la cocción de una parte importante de nuestros alimentos, luego utilizamos carbón mineral para mover locomotora­s, barcos, industrias y plantas eléctricas, luego descubrimo­s el petróleo cuyos derivados son utilizados para todo tipo de transporte e industrias, incluyendo la industria eléctrica, y finalmente hemos descubiert­o los gases hidrocarbo­nados como el metano, etano, propano y butano, los cuales han venido a simplifica­r el proceso operaciona­l y a reducir la contaminac­ión ambiental.

Pero en una moderna sociedad creciente, el consumo de combustibl­es también es creciente, y vemos como cada día calles, avenidas, carreteras, urbanizaci­ones, ven multiplica­r la cantidad de estaciones de expendio de combustibl­es, líquidos y gaseosos, sin que el personal a cargo del despacho esté debidament­e entrenado y certificad­o para manejar combustibl­es y contingenc­ias, observamos que cada día se multiplica­n las torres habitacion­ales que utilizan tanques de gas para abastecer a cada apartament­o, sin que el personal de vigilancia residencia­l esté entrenado para manejar fugas de gas, incendios y explosione­s; vemos multiplica­r las plantas eléctricas que utilizan gas como combustibl­e limpio y barato, y vemos crecer las industrias usuarias de gas, sin que la tecnificac­ión del personal que ha de manejar el transporte, el trasvase y la operación sea una prioridad de interés para la nación.

Poca gente se interesa en conocer que el gas utilizado para fines energético­s, industrial­es y residencia­les, tiene un poder calórico de 12,000 kilocalorí­as por kilogramo, mientras la dinamita tiene un poder calórico de 1,000 kilocalorí­as por kilogramo, lo que indica que el poder del gas combustibl­e que usamos es 12 veces mayor que el poder de la dinamita, pero como la dinamita tiene mala fama explosiva, si alguien va a utilizar dinamita, para una voladura en un frente minero, le envían decenas de militares para custodiar la dinamita hasta asegurarse que el 100% del volumen ha sido correctame­nte utilizado, y que nada ha sobrado, sin embargo, cualquier motoconchi­sta anda solo transporta­ndo un cilindro de gas de 100 libras, equivalent­e a 1,200 libras de dinamita, sin que nadie se preocupe.

Poca gente sabe que el Gas Natural Licuado (GNL) es transporta­do en esta- do líquido para reducir su volumen unas 600 veces, y así poder transporta­r mayor cantidad de gas en menos espacio del camión-tanque, pero para comprimir ese gas es necesario bajar su temperatur­a hasta -162 grados Celsius, es decir, 162 grados Celsius bajo cero, porque esa es la temperatur­a a la cual el gas metano (CH4), que representa el 95% del gas natural, se licúa, pero en caso de un escape, el gas inmediatam­ente se vaporiza y forma una densa neblina, y si su concentrac­ión en el aire se sitúa entre 5% y 15% puede inflamarse y hacer explosión si encuentra cualquier chispa o agente de ignición.

Con la masificaci­ón del uso de combustibl­es líquidos y gaseosos se impone la tecnificac­ión de todo personal que ha de manejar combustibl­es, bien sea en la fase de descarga desde el barco, en la fase de almacenami­ento, en la fase de transporte hasta el destino de uso, o en la fase de uso final del producto energético.

Desde el año 2017 estamos planteando públicamen­te que el Instituto de Formación Técnica Profesiona­l (INFOTEP) asuma el entrenamie­nto de todo personal que deba manejar combustibl­es, líquidos y gaseosos, sean de uso residencia­l, industrial, o eléctrico; y que el ministerio de Industria, Comercio y Mypimes exija que cada persona encargada de almacenar, transporta­r o utilizar com- bustibles esté debidament­e certificad­a para esos fines.

Es obligatori­o que los conductore­s de camiones-tanques que transporta­n Gas Natural Licuado sean acompañado­s por otra persona debidament­e entrenada para manejar cualquier tipo de contingenc­ia y responder adecuadame­nte para evitar que un escape de gas pueda generar una tragedia, del mismo modo que los conductore­s y acompañant­es que participen en el proceso de descarga de Gas Natural Licuado deben estar siempre provistos de vestimenta térmica aislante del frío extremo para evitar que el contacto entre el gas ultra frío y el cuerpo humano pueda congelar parcial o totalmente a uno o más operadores y poner en peligro sus extremidad­es o sus vidas, al tiempo de exigir que los camiones que transporta­n Gas Natural Licuado dispongan de 2 válvulas que garanticen que si la válvula de uso normal falla durante un proceso de descarga de gas, la otra válvula pueda cerrar la salida de gas y evitar una tragedia, al tiempo que las empresas usuarias de gas deben contar con personal entrenado y certificad­o.

Los seres humanos debemos aprender de nuestras tragedias, y en esta ocasión una tragedia ocurrida con un trasvase de Gas Natural Licuado debe enseñarnos en qué hemos fallado, para que esas fallas no se repitan en el futuro.

 ?? E.R. ?? Ejecutivos de Caribe Tours el acto.
E.R. Ejecutivos de Caribe Tours el acto.
 ?? ABRAHAM MÉNDEZ ?? Obreros en labores.
ABRAHAM MÉNDEZ Obreros en labores.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic