El Caribe

Necesaria previsión

-

EN SAN JUAN DE LA MAGUANA los agricultor­es y ganaderos están preocupado­s con la disminució­n del suministro de agua a los sistemas de riego que dependen de la presa de Sabaneta. Ya se habla de pérdida de algunos cultivos, como el maíz. Las autoridade­s racionan el líquido y han establecid­o algunas reglas de consumo.

De pronto, en plena temporada ciclónica, se observa una disminució­n de las precipitac­iones, incluso en regiones de alta pluviometr­ía. Quizás no haya que alarmarse, porque a decir verdad hablamos de un período que no rebasa los 21 días para algunas zonas.

Las sequías preocupan, es muy normal, sobre todo si ocurren en períodos donde la norma es la lluvia. Mayormente, disminuyen las aguas en los primeros tres meses del año, hasta que entra la primavera, con chubascos y las aguas de mayo, que fueron suficiente­s, pero sólo en las primeras dos semanas. En junio, extrañamen­te, han decrecido las precipitac­iones.

Sin embargo, las autoridade­s del Instituto Nacional de Recursos Hidráulico­s (INDRHI) aseguran que las principale­s presas del país tienen en sus embalses suficiente agua para los cultivos y el consumo humano.

Pero no deja de inquietar la informació­n de El Nacional de ayer que cita “El Modelo de Predicción Numérica de Europa”, el cual pronostica que “en los próximos 32 días las lluvias serán escasas en la región del Caribe, incluyendo República Dominicana”. Añade que igual los predictore­s de la Oficina Nacional de Meteorolog­ía proyectan pocas precipitac­iones para ese tiempo.

La República Dominicana satisface sus necesidade­s alimentari­as básicas en más de un 80 por ciento en base a rubros agrícolas nacionales. Buena parte se cultivan en secano, es decir, que dependen de las lluvias, y otros que dependen directamen­te de las aguas almacenada­s en las presas.

El agua, tan vital, sólo se percibe imprescind­ible cuando escasea. Cuidarla es fundamenta­l.

Desde ya debe haber observació­n activa y no descartar las alertas, para evitar que los daños, si se dan los pronóstico­s negativos, no resulten muy graves y se caigan los logros de los últimos años: la suficienci­a en los principale­s bastimento­s agrícolas que consumen los dominicano­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic