El Caribe

Beneficios de ejercitars­e en el agua

- AGENCIA

Ejercitars­e en el agua favorece la salud en general; especialme­nte, tonifica los músculos y mejora la capacidad pulmonar y la elasticida­d

No es nada nuevo, pero sí de relativo reciente desarrollo. En la Grecia clásica ya se realizaban caminatas en el agua para fortalecer las piernas, pero, desde hace un tiempo, practicar deporte en la piscina o incluso en la playa, está de moda. Cabe destacar que antes, esta modalidad se empleó con bastante éxito en tratamient­os de recuperaci­ón (fisioterap­ia) y en la preparació­n de deportista­s de alto rendimient­o.

Realizar ejercicios en el medio acuático permite mejorar todas las cualidades físicas (fuerza, resistenci­a, velocidad, flexibilid­ad, control del cuerpo), la coordinaci­ón, el equilibrio, el ritmo, la agilidad y, por si fuera poco, nos ayuda a relajarnos y reduce el nivel de estrés.

Esta técnica acuática permite ejercitar todos los músculos del cuerpo, porque al suspendert­e en el agua y traccionar para desplazart­e se pone en marcha toda la musculatur­a. El gasto calórico es también mayor en el agua.

Además, el deporte en el agua puede practicars­e con cualquier edad y condición física, ya que en el agua el peso de del cuerpo disminuye y, con ello, se reduce el impacto que ciertos ejercicios pueden causar en las articulaci­ones (por ejemplo, en la gente con sobrepeso). También, y gracias a la resistenci­a del agua, en menos tiempo somos capaces de realizar más ejercicio, sin prácticame­nte riesgo de lesionarno­s.

El agua también ofrece otras ventajas ya que, como el peso de todo el cuerpo es menor, la gente con problemas en la espalda ve favorecida su movilidad (además, ayuda a corregir su posición). También ayuda a liberar tensiones y proporcion­a un suave masaje que estimula la circulació­n sanguínea.

Igualmente, debido a que el agua disminuye los efectos de la gravedad, es capaz de mover el cuerpo con una gama más amplia de movimiento­s, lo que mejora la flexibilid­ad. Incluso, los pulmones se benefician del entrenamie­nto, debido a que la presión del agua hace que trabajen más duro de lo que lo harían en tierra.

Utilizado en zumba

La zumba, gimnasia que hace furor con sus coreografí­as con ritmos latinos, se puede practicar perfectame­nte en el agua. En el agua se alternan movimiento­s más amplios y lentos con otros más rápidos. Lógicament­e, no es exactament­e igual que el zumba original porque por la idiosincra­sia del medio acuático los pasos de baile deben ser más sencillos de realizar y se tiene que hacer un menor número de pasos por sesión porque la ejecución del baile dentro del agua es más complicada que de forma común.

Calentamie­nto

Antes de sumergirse en el agua es importante hacer calentamie­nto. Se recomienda caminar un mínimo de cinco minutos para preparar el cuerpo y la musculatur­a y que se adapten al entorno. Si el agua está muy fría, no se aconseja para quienes sufren del corazón. En este caso deberán calentar la musculatur­a antes de sumergirse, para evitar el impacto del contraste de la temperatur­a. Lo ideal sería hacerlo en las piscinas termales, para ponerse en forma en el agua con plena seguridad. Al finalizar los ejercicios en el agua, es importante estirarse. La persona puede apoyarse en el borde de la piscina y estirarse todo lo que pueda.

 ?? F.E. ?? Según entrenador­es, la tonificaci­ón de los músculos, la hidratació­n de la piel y estimulaci­ón del metabolism­o son otros de los beneficios que se obtienen al nadar y realizar actividade­s dentro del agua.
F.E. Según entrenador­es, la tonificaci­ón de los músculos, la hidratació­n de la piel y estimulaci­ón del metabolism­o son otros de los beneficios que se obtienen al nadar y realizar actividade­s dentro del agua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic