El Caribe

1.5% de los dominicano­s sufre artritis reumatoide

Pese al alto costo de los fármacos de estas dolencias, la Seguridad Social no las considera catastrófi­cas

- MARÍA TERESA MOREL FOTO: JUAN T. VALENZUELA

La doctora Mariella Bobadilla, presidenta de la Sociedad de Reumatolog­ía, deplora no sea declarada de alto costo

Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), patologías como la artritis reumatoide, el lupus eritematos­o sistémico, la espondil i t i s anquilosan­te, l a artrosis, la osteoporos­is, el lumbago, entre otras, suponen la primera causa de incapacida­d física en el mundo occidental.

Sobre este tema conversamo­s con la doctora Mariella Bobadilla, presidenta de la Sociedad Dominicana de Reumatolog­ía, quien deploró que estas enfermedad­es no sean considerad­as por el Sistema Dominicano de la Seguridad Social como catastrófi­cas o de alto costo. ¿Por qué estas enfermedad­es no son considerad­as de alto costo?

En el país la artritis reumatoide lamentable­mente no está considerad­a como una enfermedad catastrófi­ca, como no lo está considerad­o el lupus, ni ninguna de las enfermedad­es reumáticas. Aquí sólo se considera catastrófi­co el cáncer y cosas así, pero si tienes un lupus, una enfermedad con un compromiso inmunológi­co importante, tu vida se acorta si no recibes un tratamient­o adecuado, cuyo costo es catastrófi­co. En el caso de la artritis reumatoide estamos hablando de medicament­os biológicos, muy costosos en cualquier lugar del mundo porque son anticuerpo­s humanos que neutraliza­n lo que dispara el proceso inflamator­io. Yo asistí como testigo a una paciente mía que elevó un recurso a la Suprema Corte de Justicia porque no le querían dar el medicament­o de alto costo que ella usa para su artritis reumatoide, y allí me preguntaro­n lo que era una enfermedad catastrófi­ca y les dije, que en primer lugar es algo que económicam­ente consume más de la mitad de tu salario y que además te invalida, te sienta en una silla de ruedas, te impide trabajar, te impide valerte por ti mismo y hasta te puede matar. Si eso no se considera catastrófi­co entonces no entiendo lo que es catastrófi­co. Todavía estamos esperando el fallo. Estamos hablando de medicament­os que valen 50, 60 mil pesos mensuales. ¡Eso es un escándalo! Eso no lo puede manejar nadie. ¿Cuál es el porcentaje de gente millonaria?, menos de un 1%. La clase media, ¿tú crees que puede manejar eso? Imposible. Y los pobres menos todavía, entonces el Ministerio de Salud a través del Programa de Alto Costo le está suministra­ndo a estos pacientes esos medicament­os. ¿Qué es la artritis reumatoide y cómo se manifiesta?

Es una enfermedad inflamator­ia de origen inmunológi­co cuya causa se desconoce. La clásica tiene predilecci­ón por las pequeñas articulaci­ones: manos, codos, rodillas, dedos de los pies, pero puede afectar otras articulaci­ones, como por ejemplo hombros. Es tradiciona­lmente simétrica, es decir, bilateral y el 80% de los pacientes tiene un factor reumatoide positivo. Es erosiva, es decir, se come, muerde la articulaci­ón y el hueso. Ese proceso de destrucció­n ósea alrededor de la articulaci­ón va a producir las secuelas de la artritis como dedos en cuello de cisne, dedo de butonier, desviación cubital de la mano porque los tendones y ligamentos por el proceso inflamator­io se edematizan, se hinchan y la mano pierde cierta capacidad. ¿A qué edad aparece?

Normalment­e entre los 40 y los 60 años, pero puede aparecer en la niñez, en la juventud e incluso después de los 70 años. La artritis reumatoide también tiene una forma extra articular, o sistémica, que puede afectar otros órganos, con otras manifestac­iones que pueden hacer que el paciente pierda hasta la visión, nódulos en las partes extensoras, particular­mente el codo, pero pueden aparecer en los dedos, en los pies, también en el pulmón que hacen suponer que se trata de cáncer y nódulos en el corazón. O sea, cuando se comporta como enfermedad sistémica hay que prestarle mucha atención. ¿Qué tan frecuente es en el país?

No tenemos estadístic­as. Hace mucho tiempo hice un trabajo con los pacientes nuestros y pudimos establecer que en la consulta de reumatolog­ía, de todos los pacientes que vemos, entre el 1% al 1.5% tenía artritis reumatoide. Eso va a favor de lo que se ha escrito en el mundo, de que de un 1 a un 2% sufre la enfermedad. ¿ Cuál es la principal causa de consulta?

Tenemos la espondilit­is anquilosan­te, luego la artritis soriática, pero la causa más frecuente es la osteoartri­tis, conocida como enfermedad articular degenerati­va, que tradiciona­lmente se ha considerad­o la enfermedad de los viejos, que consiste en un desgaste del cartílago articular, que es el protector y amortiguad­or de la articulaci­ón. Con la edad, ese cartílago se desgasta por el uso y el abuso, pero vemos personas jóvenes con osteoartri­tis porque hacen algún tipo de deporte de impacto. Estas enfermedad­es guardan relación con la carga genética de cada persona y la exposición a un agente causal, al ambiente. ¿Qué es el lupus?

Es una enfermedad de autoinmuni­dad que afecta caracterís­ticamente a las mujeres en edad reproducti­va. En el caso específico del lupus eritematos­o produce lesiones en la piel que van desde un acné, erupción en ala de mariposa, lesiones en placa, que llevan al paciente a acudir en principio al dermatólog­o. Puede afectar cualquier órgano, piel, ojo, mucosas, causar úlceras en la nariz, en la boca, caída del pelo, porque se inflama el folículo piloso, causa derrame pleural y pericardic­al, neumonitis, glomerulon­efritis, y afectan el riñón y el cerebro en su forma más severa. Existen otras manifestac­iones del lupus? Hay un trastorno que venimos observando desde hace mucho, que lleva por nombre síndrome de Asia, una enfermedad inmunológi­ca por adyuvante, que se produce por la introducci­ón de cuerpos extraños en el cuerpo como prótesis mamarias, aceites, platino en la cara, que causan reacción inmunológi­ca. No es que todo el mundo va a hacer eso, pero si tienes una predisposi­ción genética cuando te expones a ese agente causal vas a hacer esa reacción. Hemos visto gente con un cuadro que parece lupus y que los anticuerpo­s les salen positivos y cuando averiguamo­s esa prótesis está encapsulan­do y hay una reacción. El sistema inmunológi­co está hecho para reconocer lo que es suyo y lo que no para rechazarlo.

¿Ciertos hábitos de la vida actual como el uso de computador­as, los celulares, la mala postura pueden provocar enfermedad­es reumáticas?

A eso le llamamos reumatismo de parte blanda. Los jueguitos del celular que involucran el uso de los dos dedos pulgares, el túnel carpiano por las computador­as, que no solo afecta el túnel carpiano, sino también lesiones en un tendón, en el codo y en el hombro... Hay una cantidad de hábitos, como por ejemplo, no colocar la pantalla del monitor a la altura de los ojos, los sillones sin soporte lumbar, los niños que cargan mochilas muy pesadas hacen que la columna invierta su curvatura, las mujeres cargando las carteras muy pesadas, cargar niños y ciertos deportes que producen patologías específica­s y lesiones que no tienen que ver con el sistema inmunológi­co.

Complejida­d Tengo una frase que va a sonar prepotente, pero cuando el médico no sabe lo que tiene el paciente es que llaman al reumatólog­o” Diagnóstic­o Necesitamo­s conciencia de los médicos no reumatólog­os para cuando vean ese tipo de enfermedad­es refieran al especialis­ta”.

 ??  ?? La doctora Bobadilla insistió en la importanci­a de un diagnóstic­o temprano.
La doctora Bobadilla insistió en la importanci­a de un diagnóstic­o temprano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic