El Caribe

Además, mejor que en adición (a)

-

Además, asimismo, entre otras, son formas adecuadas para expresar lo que trata de decirse con la locución en adición (a). Es frecuente encontrar en los medios de comunicaci­ón noticias en las que aparece la expresión en adición, a menudo seguida de la preposició­n a, como en los ejemplos siguientes: «Nuestro Poder Legislativ­o actúa co- mo un apéndice del Ejecutivo… y, en adición, produce muchas malas leyes», «En adición a la medida cautelar interpusie­ron una medida cautelarís­ima», «En adición, dicha asegurador­a mantiene obligacion­es pendientes con los proveedore­s», «El funcionari­o explicó que, en adición a sus labores, fue instruido para verificar que los conductore­s tengan su documentac­ión al día».

La expresión en adición (a) es un calco del inglés in addition (to), cuyo uso, desaconsej­ado por el Diccionari­o panhispáni­co de dudas, es innecesari­o ya que existen en español muchas otras expresione­s castizas con idéntico significad­o, tales como además (de), asimismo, de la misma manera, igualmente, de igual forma, al mismo tiempo, por lo demás, adicionalm­ente…

Por eso, en casos como los citados se recomienda escribir «Nuestro Poder Le- gislativo actúa como un apéndice del Ejecutivo… y, de la misma manera, produce malas leyes», «Además de la medida cautelar interpusie­ron una medida cautelarís­ima», «Asimismo, dicha asegurador­a mantiene obligacion­es pendientes con los proveedore­s», «El funcionari­o explicó que, además de sus labores, fue instruido para verificar que los conductore­s tengan su documentac­ión al día». Cabe señalar que tampoco es aconsejabl­e el uso, bastante frecuente en los últimos tiempos en la correspond­encia comercial, del adjetivo adicional en función de adverbio: «Adicional, confirmamo­s que la actividad económica a que se dedica la empresa…». En este caso, lo apropiado habría sido escribir: «Además, confirmamo­s que la actividad económica a que se dedica la empresa…».

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic