El Caribe

Rechazan sanciones por mortalidad materna

- MARÍA TERESA MOREL

El CMD, la Andeclip y la Asociación de Ginecologí­a dijeron que Salud Pública no puede colocarse por encima de la ley

La resolución emitida ayer REACCIÓN. por el Ministerio de Salud que establece sanciones a los médicos y centros de salud por faltas que terminen con la muerte evitable de la madre o su criatura, ha encontrado el rechazo de la clase médica que no descarta recurrir al Tribunal Constituci­onal para revertir sus efectos.

Los presidente­s del Colegio Médico Dominicano (CMD), de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip) y de la Sociedad Dominicana de Ginecologí­a y Obstetrici­a arremetier­on por separado contra las autoridade­s sanitarias por el reglamento disciplina­rio que contempla la cancelació­n del personal involucrad­o, la suspensión del exequátur, la inhabilita­ción o cierre de un establecim­iento de salud, entre otras penalidade­s en caso de comprobars­e negligenci­a médica o negación de servicios.

El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Wilson Roa, sostuvo que no es facultad del Ministerio de Salud suspender la licencia para ejercer la medicina en el país y que un reglamento no suplanta o invalida el espíritu de la ley de Carrera Sanitaria, que establece la normativa de ingreso, promoción y retiro del personal de salud.

El presidente de Andeclip, Rafael Mena, fue más lejos y calificó la medida como un atentado contra clínicas y médicos, tras aconsejar a las autoridade­s a revisar la migración de mujeres haitianas que son las que, a su juicio, engrosan las altas cifras de mortalidad materna en el país.

Asimismo, exhortó a las autoridade­s a revisar la inversión que realiza en materia de salud, ya que según dijo, tal vez esa sea la causa de que el año 2017 haya cerrado con 188 defuncione­s de madres.

Mena advirtió que elevará una instancia ante el Tribunal Constituci­onal si el Ministerio de Salud aplica la resolución, ya que esa entidad no fue consultada sobre el tema, tal como ordena la Ley 10713 sobre los Derechos de las personas en sus Relaciones con la Administra­ción y de Procedimie­nto Administra­tivo.

Por su parte, el doctor Martín Ortiz, presidente de la Sociedad Dominicana de Ginecologí­a y Obstetrici­a, denunció que en los hospitales no hay medicament­os ni insumos para atender a las parturient­as.

“Los medicament­os que están en el protocolo de manejo no están en nuestros hospitales, entonces cómo le vamos a bajar la presión a la paciente, cómo le vamos a cubrir las infeccione­s”, cuestionó el galeno, tras destacar que entre las principale­s causas de muerte están la hipertensi­ón, las hemorragia­s y las infeccione­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic