El Caribe

Químico defiende industria de aceite de guaconejo

- ElCaribe

El doctor Franklin Fajar, esARBOL. pecialista en química y farmacia, defendió a la industria de aceites esenciales de los ataques sin fundamento­s científico­s, que hacen algunos sectores que la acusan de talar o matar árboles de guaconejo.

Fajar, con estudios superiores en las universida­des alemanas de Colonia y Bonn, aclaró que es la madera muerta de manera natural que permanece en suelo del bosque, con el aceite encapsulad­o, la que es recolectad­a para llevarla a las fabricas procesador­as.

“Solo se procesa el guaconejo que tiene un largo tiempo de haber muerto, pues si el árbol verde es cortado o si se precipitar­a su muerte, la madera no tendría valor alguno para la industria de Aceites Esenciales, ya que no tendría componente­s de oxidación como son los alcoholes. Porque la calidad del Aceite no seria la indicada, ya que no contendría alcoholes, expresó.

Aseguró que no es justo, técnicamen- te ni por sentido común, acusar a los productore­s de aceite de Amyris de causar deforestac­ión.

Dijo que algunos han recurrido a la manipulaci­ón de publicar videos donde aparecen troncos cortados de 12 pulgadas de grosor que son presentado­s como madera cortada de Guaconejo, lo cual solo puede confundir a los ignorantes que no saben que el diámetro de este árbol no pasa de 5 pulgadas.

Afirmó que la industria de aceites esenciales es la más supervisad­a del país, pues ha recibido varias inspeccion­es de técnicos de Medio Ambiente, del Jardín Botánico y de la Junta Agroempres­arial Dominicana, que han confirmado in situ que los productore­s de aceites esenciales solo consumen leña producto de la muerte natural del árbol.

l

 ?? FE ?? Árbol de guaconejo.
FE Árbol de guaconejo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic