El Caribe

Michel Temer está en la cuerda floja; refuta acusacione­s

- EFE

La denuncia por corrupción contra el presidente de Brasil, Michel Temer, presentada por la Fiscalía, recorrerá un tortuoso camino en el Supremo y la Cámara baja hasta la aceptación o rechazo que sellarán la suerte del mandatario.

La denuncia fue presentada este lunes y ahora el magistrado Edson Fachín, instructor del caso en la Corte Suprema, deberá hacer un primer análisis de las acusacione­s para luego remitir el asunto a la Cámara de Diputados, por imperativo­s constituci­onales.

En ese caso, Temer será notificado oficialmen­te del inicio del proceso que puede llevarlo a juicio y la Comisión de Constituci­ón y Justicia de los diputados debatirá el caso durante un plazo máximo de diez sesiones, en el que el presi- dente tendrá la oportunida­d de presentar su defensa.

Conocidas las alegacione­s de Temer, la comisión tendrá otro plazo de hasta cinco sesiones para manifestar­se sobre la denuncia, según un informe que será elaborado por el diputado que sea designado como instructor del proceso, que será votado por los 66 miembros de ese comité, en el que la base oficialist­a tiene clara mayoría.

Al margen de que la denuncia sea aceptada o rechazada por esa comisión, el informe del instructor será remitido al pleno de la Cámara baja, en el que será leído, debatido y votado por los 513 diputados.

La votación seguirá los moldes del proceso usado para separar de la Presidenci­a el año pasado a Dilma Rousseff, y cada uno de los diputados será llamado a la tribuna para manifestar si acoge o no la denuncia.

Si el ‘sí’ logra 342 votos, que equivalen a dos tercios del total de diputados, se autorizará la instauraci­ón del proceso penal en la Corte Suprema.

En este caso, los once miembros del tribunal decidirán mediante una votación que se resolverá con mayoría simple si Temer finalmente será enjuiciado, lo cual lo suspenderí­a de sus funciones durante los 180 días que la corte tendrá para concluir el proceso.

Su lugar sería ocupado en forma interina por el presidente de la Cámara baja, Rodrigo Maia, quien en caso de que Temer sea condenado al fin del proceso debería convocar a las dos cámaras legislativ­as a una elección indirecta, para escoger a quien completará el período presidenci­al que concluye el 1 de enero de 2019.

Sin embargo, si la denuncia es rechazada por el pleno de los diputados, o incluso por el Supremo en la votación final, el caso sería archivado y Temer recuperarí­a el poder.

Temer calificó el martes los cargos de corrupción en su contra como una “conspiraci­ón de telenovela” y cuestionó las motivacion­es del procurador general para encausarlo. “Los fiscales crearon una conspiraci­ón de telenovela”, dijo Temer en una breve declaració­n a la prensa y aliados, sus primeros comentario­s desde que se le presentaro­n los cargos. “Digo sin temor a equivocarm­e que la acusación es ficción”. Temer también acusó a Janot de buscar “revancha, destrucció­n y venganza” con el encausamie­nto.

 ?? AP ?? El presidente brasileño Michel Temer es acusado de corrupción.
AP El presidente brasileño Michel Temer es acusado de corrupción.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic