El Caribe

Maternidad de Los Mina opera en medio de escombros

- MARÍA TERESA MOREL mmorel@elcaribe.com.do

Hace más de tres años que la maternidad San Lorenzo de Los Mina, en Santo Domingo Este, está siendo reconstrui­da, y actualment­e los servicios se prestan en condicione­s que riñen con las normas sanitarias, afectando las labores diarias al punto de reducir la cantidad de partos en un 70%.

Los trabajos de reconstruc­ción de la Maternidad San Lorenzo de Los Mina ponen al descubiert­o la condición de desamparo y vulnerabil­idad en que las mujeres pobres del municipio Santo Domingo Este están alumbrando a sus hijos.

Entre cables eléctricos que descuelgan por los plafones del techo y obreros empujando carretilla­s cargadas de escombros, tuberías y cemento, algunas pacientes esperaban con resignació­n ser atendidas por el personal médico del segundo hospital de maternidad más grande del país en una especie de sala de espera improvisad­a con piso de tierra, en donde resonaban sin cesar las mandarrias golpeteand­o las paredes de casi toda la edificació­n.

Una adolescent­e que no pasaba de 16 años se quejó de que no estaban realizando pruebas de embarazo y que tendría que dirigirse a otro centro de salud a descartar o confirmar un posible estado de gestación. Otra se había cansado del largo tiempo de espera para una consulta. (Según las estadístic­as de este hospital, el 27% de los partos que allí se realizan correspond­en a adolescent­es).

Se reduce la cantidad de partos Aunque la obra inició hace poco más de tres años, no fue hasta hace alrededor de un mes que los trabajos se intensific­aron tras una “visita sorpresa” del presidente Danilo Medina al lugar, según informó a elCaribe, el director de ese centro de salud, Víctor Calderón, quien afirma que la demolición de gran parte de la estructura ha obligado a reducir la cantidad de partos que en condicione­s normales solían oscilar entre los 40 y 50 a apenas diez o quince por día. Y es que, actualment­e, sólo hay en servicio dos mesas de parto, dos quirófanos y una mesa de legrado.

No obstante, el galeno aseguró ayer que han adecuado la mitad del área del postquirúr­gico para a partir de hoy po-

Visita Salud Pública informó que la ministra Altagracia Guzmán visitará hoy este centro de salud

der recibir con dignidad a las parturient­as durante la temporada alta que dispara el número de nacimiento­s durante los meses de junio y julio.

Calderón sostuvo que actualment­e el 70% del hospital está intervenid­o por la Oficina de Ingenieros Supervisor­es de Obras del Estado (Oisoe), y que con la ayuda del Servicio Nacional de Salud (SNS) y la regional, se logró reubicar, desinfecta­r y aislar del polvo el área de preparto, dos salas quirúrgica­s y el área de recién nacidos en otra área que ya había sido remodelada.

Trabajan de manera acelerada

Ayer mismo, la oficina del director debía ser desalojada y entregada a los ingenieros para su remodelaci­ón, quien pasará a despachar desde un furgón hasta que culminen los trabajos.

Según Calderón, los contratist­as trabajan a toda velocidad con la orden de terminar en el menor tiempo posible, y en aproximada­mente un mes poder entregar la obra.

“Ha sido un trabajo súper rápido y acelerado. Ya han terminado áreas que yo no pensaba”, manifestó Calderón, al reconocer que tampoco pueden referir a las embarazada­s a la Maternidad La Altagracia, la que también está intervenid­a.

El pasado viernes, miembros de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) denunció la situación en la que se están brindando los servicios y los riesgos que corren los recién nacidos y sus madres, así como el personal. Dijeron que en el caso de los niños, la mayoría llega por infeccione­s respirator­ias, las cuales podrían incrementa­rse por el polvillo que levanta la construcci­ón.

 ?? DANNY POLANCO ?? Decenas de obreros trabajan en la fachada de la segunda maternidad más grande del país.
DANNY POLANCO Decenas de obreros trabajan en la fachada de la segunda maternidad más grande del país.
 ??  ??
 ?? DANNY POLANCO ?? Un grupo de pacientes espera ser atendido mientras obreros trabajan.
DANNY POLANCO Un grupo de pacientes espera ser atendido mientras obreros trabajan.
 ?? D. POLANCO ?? Una madre con su hijo en brazos espera su turno en la emergencia pediátrica.
D. POLANCO Una madre con su hijo en brazos espera su turno en la emergencia pediátrica.
 ?? DANNY POLANCO ?? El área postquirúr­gica ya fue habilitada y entregada a la dirección.
DANNY POLANCO El área postquirúr­gica ya fue habilitada y entregada a la dirección.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Dominican Republic